► EXPERTA EN INMIGRACIÓN, INGRID ECHEVARRÍA, HABLA CON NUESTRA GENTE

Hablemos de Inmigración…

ENTREVISTA A LA ABOGADA INGRID ECHEVARRÍA, sobre las últimas disposiciones del gobierno demócrata de Joe Biden y las esperanzas sobre una reforma migratoria…
¿Qué se debe hacer en estos momentos? Aquí sus palabras.
Más información en NuestraGenteDigital.com

Continue reading →

► INDOCUMENTADOS YA PUEDEN SOLICITAR LICENCIA DE CONDUCIR EN NUEVA JERSEY

  • A partir del Primero de Mayo, inmigrantes sin documentos del Estado Jardín comienzan a tramitar sus licencia de manejo

  • Sin embargo, hay muchos que tendrían que esperar hasta el 1ro. de Junio

  • Otros deberían consultar con un abogado de inmigración antes de solicitar la licencia

NUEVA JERSEY, MAY 1 – A partir del 1 de mayo 2021, los inmigrantes indocumentados pueden comenzar a solicitar la «licencia de conducir para todos» en Nueva Jersey, pero hay quienes tendrían que esperar hasta el 1 de junio, según Sue Fulton, administradora en jefe de la Comisión de Vehículos Motorizados de Nueva Jersey.

Continue reading →

► URGENTE… LLEGAN CAMBIOS DE INMIGRACIÓN A ESTADOS UNIDOS

Kilder Fuentes, presidente del Peruvian American National Council (PANC), durante la celebración de la independencia de los peruanos en la Casa Blanca en el 2008.


Refoma migratoria anunciada por el presidente Biden legalizaría a 600,000 peruanos, entre 11 millones de indocumentados


WASHINGTON, ENE 19 –
  «El proyecto de ley de inmigración destinado a la legalización de 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, podrá beneficiar también a 600,000 compatriotas que viven en la sombra y han sufrido la política antimigratoria de Donald Trump en los últimos cuatro años”, expresó el presidente de la Peruvian American National Council (PANC), Kilder Fuentes, activista peruano por los derechos de los inmigrantes y experto en comunidades migrantes en el exterior.

Continue reading →

► INMIGRACIÓN AL DÍA

La Doctora Claudia Bernal, del programa «Puerta al Futuro» de la Universidad Fairleigh Dikinson, nos habla sobre recientes temas migratorios, en una exposición organizada por el Consulado General del Perú en Paterson.

PATERSON, ENE 15 – Por ser un tema de actualidad y de gran interés para nuestra comunidad inmigrante, se difunde la exposición sobre asuntos migratorios brindada por la Doctora Claudia Bernal, y organizada por el Consulado General del Perú en Paterson y el Programa Puerta al Futuro de la Universidad Fairleigh Dickinson.

Continue reading →

► INMIGRANTES AGRADECEN A OBAMA POR SU ORDEN EJECUTIVA

Seguidores del presidente Barack Obama ondean banderas estadounidenses. (AFP | Paul J. Richards)

Seguidores del presidente Barack Obama ondean banderas estadounidenses. (AFP | Paul J. Richards)

Isabel Medina, de 41 años, se abraza a sus hijos, Rayan (izqda), de seis años, y Jimmy Ortiz (dcha), de ocho, durante el anuncio del presidente de EEUU, Barack Obama, de la nueva reforma migratoria, el 20 de noviembre de 2014 (AFP | Ringo Chiu)

Isabel Medina, de 41 años, se abraza a sus hijos, Rayan (izqda), de seis años, y Jimmy Ortiz (dcha), de ocho, durante el anuncio del presidente de EEUU, Barack Obama, de la nueva reforma migratoria, el 20 de noviembre de 2014 (AFP | Ringo Chiu)

Tras escuchar al presidente de EEUU, Barack Obama, ofrecer el jueves proteger de la deportación a cinco millones de indocumentados en el país, Catia Paz, una salvadoreña que lleva 13 años viviendo en la sombra, dice aliviada: «Voy a estar tranquila».

Como sus dos hijas son ciudadanas estadounidenses, Paz podrá beneficiarse a partir de primavera de un nuevo programa para legalizarse, a fin de obtener un permiso de trabajo por tres años y evitar la deportación. Para Paz, que en 2011 fue señalada para ser expulsada del país, la orden de Obama es una «victoria» que le da un giro a su vida. «Estuve a punto de salir del país» y ahora «voy a estar tranquila, sin preocupaciones de que me van a deportar», dice a la AFP frente a la Casa Blanca.

La medida es parte de un programa de Obama que beneficiará a cerca de la mitad de 11 millones de inmigrantes sin papeles en Estados Unidos, y el intento unilateral del presidente de hacer «más justo» el «quebrado» sistema migratorio, tras el fracaso en el Congreso de una reforma completa.

Continue reading →