► COLOMBIANOS CELEBRAN SU INDEPENDENCIA

El homenaje de Nueva York a los 200 años de independencia colombiana se da en la iluminación del Empire State Building con los colores patrios de la nación sudamericana.

La ciudad de Nueva York se ha unido  a la celebración del bicentenario de la independencia de Colombia con diversos actos, entre los que destacan el encendido del Empire State Building con los colores de la bandera de este país.

El Empire, el edificio más alto de la Gran Manzana que suele «vestirse» de diversos colores para rendir homenaje a cantantes, eventos deportivos y celebraciones de toda índole, se iluminó con el amarillo, rojo y azul de la bandera colombiana.

«El baño de luz del Empire State Building, uno de los edificios más altos del mundo, nos recuerda que hace 200 años nuestros próceres nos dieron la libertad», afirmó el cónsul colombiano en Nueva York, Francisco Noguera Rocha, en un comunicado de prensa.

Los eventos por el bicentenario de Colombia en Nueva York comenzaron el pasado 3 de julio con el concierto del grupo de salsa «La 33» en el Lincoln Center y han incluido el festival «Gourmet Latino», donde el público disfrutó de diversos sabores de la gastronomía de ese país.

La celebración ha contado también con exposiciones de escultura de la artista Natalia Botero y las obras de los pintores Juan Bernal y Sandra Llano-Mejias.

La exhibición más reciente fue inaugurada el pasado lunes en la presidencia del condado de Manhattan, de la muestra iconográfica itinerante del Museo Nacional de Colombia titulada «La expedición botánica», que refleja la sensibilidad por la naturaleza y la conservación del medio ambiente.

Por otra parte, el bicentenario de Colombia -así como Argentina, Chile, México y Venezuela- fue reconocido con una proclama del alcalde Michael Bloomberg.

► GRAN FIESTA EN COLOMBIA

Ataviados algunos con uniformes de época, cerca de 10.000 hombres de la fuerza pública colombiana desfilaron por la central avenida 68 de Bogotá, mientras que 76 aviones y helicópteros de combate y transporte de la Fuerza Aérea realizaron una revista aérea.

Un imponente desfile en el que participan tropas de tierra, mar y aire dio inició en Bogotá a la celebración de los actos con los que Colombia celebra el Bicentenario de su Independencia.

La principal revista militar se cumplió por la «Avenida 68» y en el palco principal de personalidades están el presidente saliente Álvaro Uribe y el electo Juan Manuel Santos, al igual que ministros, personalidades de la vida nacional e invitados especiales.

Mientras que por la calle pasan muestras de las diferentes tropas del Ejército, la Policía y la Marina, los aires son surcados por helicópteros y aviones de combate.

Algunas de las tropas lucieron uniformes que han utilizado a lo largo de los 200 años en que han estado al servicio de la patria.

En la ciudad de Cartagena, estudiantes portando la bandera colombiana durante el desfile en conmemoración del bicentenario de la independencia nacional.

Mientras tanto, cerca de allí, un grupo de indígenas que desde el lunes se instaló en el campus de la Universidad Nacional, el centro de educación universitario más grande del país de carácter público, prepara un Memorial de Agravios y una marcha de protesta contra la celebración del Bicentenario de la Independencia.

Al tiempo que se cumplía la parada militar en Bogotá, en otras ciudades del país también se realizaban actos similares encabezados por las autoridades locales que en conjunto con el Gobierno central acordaron darle realce a esta fecha.

A primera hora del día, el presidente Álvaro Uribe, en compañía del alcalde mayor de Bogotá, Samuel Moreno, abrió la «Urna Centenaria», cerrada en 1911 por los miembros del Concejo Municipal de entonces.

La caja fuerte contenía fotografías de la época, revistas, mapas de la Bogotá de ese momento, al igual que documentos referentes a los festejos del Centenario de la Independencia, conmemorado en 1910.

Dentro de la programación del Bicentenario, Uribe también tiene programa asistir a un concierto que se realizará pasado el medio día en el Parque Simón Bolívar y que contará con las presentaciones de Jorge Celedón, el Grupo Niche, el Coro Celis Sisters de la isla de San Andrés y la agrupación El Cumbión de Cereté, entre otros.

Hacia las 15 horas locales, Uribe instaló el Congreso de la República en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, en lo que fue su último discurso ante este cuerpo.

El avión de abastecimiento Zeus, Boeing KC-137 de la Fuerza Aérea colombiana, escoltado por dos aviones de combate Kfir, surca el cielo de la ciudad de Bogotá, en la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.

Cerrando el día de celebraciones se realizó la «Fiesta de la Independencia», un acto que se cumplió en la colonial y céntrica Plaza de Bolívar, en donde las luces, juegos pirotécnicos y otros espectáculos fueron los encargados de agradar al público.

Entre tanto y a nivel nacional, más de un millar de conciertos a lo largo del país fueron el complemento de esa celebración.

Quibdó, en el selvático departamento del Chocó (oeste), fue el epicentro musical del Gran Concierto Nacional del Bicentenario, en el que la estrella principal fue el cantante Juanes.

A la celebración del Bicentenario de la Independencia se unió el renombrado buscador de internet Google, que adoptó su logotipo como un homenaje al país.

Al dar «clic» en el dibujo que da forma a la palabra Google, se abría una página con los detalles del Gran Concierto Nacional del Bicentenario y otros vínculos que hacen referencia a la celebración colombiana.

La versión internacional del buscador en inglés replica el homenaje al día de la independencia colombiana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s