‘HUEVITO’ LOBATÓN Y SUS AVENTURAS MUSICALES EN LA PERCUSIÓN

030823 FREDDY HUEVITO LOBATON FACEBOOK 5

Una trayectoria artística que inició a los 4 años de edad en Lima, junto al cajón, el festejo y la jarana criolla

MANUEL AVENDAÑO/Especial para NuestraGenteDigital

PATERSON, MAR 8 – Nació como Theddy Cruz Lobatón Beltrán, en Lima, un 14 de septiembre de 1963, pero creció -más precisamente- en San Juan de Miraflores, Pamplona Alta. Freddy “Huevito” Lobatón, como se le conoce ahora, es el séptimo hijo de don Mario Lobatón Bolívar y Doña Lucila Beltrán Zegarra.

“Mi padre ex futbolista profesional, jugó en Alianza Lima en 1952-1956; mi madre se dedicó a ser ama de casa ‘multioficios, cocinera, lavandería, costurera y peinadora, etc.’ Ambos nacidos en Chincha, mi padre, aparte de ser un gran futbolista, destacó como bailarín, zapateador y compositor de grandes festejos”, nos cuenta “Huevito” Lobatón luego de una de sus tantas jaranas en Nueva Jersey.

030823 FREDDY HUEVITO LOBATON FACEBOOK 2

Agrega que su progenitor fue también integrante de la Primera Compañía de Teatro y danzas afroperuanas Pancho Fierro, director del conjunto “Gente Morena” grupo de Danzas Afroperuanas y que, más adelante, creó el grupo “Estampas Morenas”, un grupo familiar donde bailaban sus hermanos, primos, tíos, y toda la familia.

“Los ensayos se realizaban en la sala de mi casa arrimando los muebles, era además muy divertido, mi hermano mayor Lucho Lobatón era el cajonero del grupo, me encantaba verlo tocar, yo tenía 4 añitos para entonces, los ensayos eran por las noches finalmente se dormían y yo me quedaba despierto para aprovechar y trepar ese cajón y tocar. Eso ocasionaba alegría a mi padre y así empieza mi aventura musical”, recuerda el ahora destacado percusionista peruano.

IMG_5418

Nos cuenta que su padre fue también Director Artístico del «Centro Social Musical Fraternal Surquillo» y que en esa época se realizaban verbenas criollas en todos los barrios de Lima. “Mis hermanos y yo participamos dando precioso show de contrapunto de zapateo y cerrábamos unidos con mi padre zapateando, mis hermanos tenían Mario 10 años, Jaime 9 y yo 5 así que sin duda alguna era la atracción por ser tan pequeñito, pero con buen ritmo y coquetón”, señala “Huevito”.

Recuerda que, en una oportunidad, bajó del escenario y una señora lo cargó, pues quería que su mamá lo conociera. “Pero me llevó sin autorización hasta la parte de estacionamiento y fue cuando mi señora madre se percató de lo sucedido y gritó desesperada y pensando que me estaban raptando. Y fue cuando decidió que no podía participar porque era muy pequeñito y podía ser muy peligroso, así que mis hermanos y yo paramos de presentarnos”, nos dice.

¿Y por qué «Huevito»… quién te puso esa «chapa»? -le preguntamos. «Un amigo de mi barrio cuando tenía 5 años», nos responde. Al parecer, cuando creció, se tuvo que mudar de barrio.

Pasó el tiempo y ya con 11 años, “Huevito” Lobatón junto a la familia y amigos retornaron a la música. “De casualidad me vio Wilber Palomino (“hijo de mi formadora y maestra, señora Teresa Palomino”) y un día se acercó a mi casa la señora Teresa Palomino para proponerle a mi madre que fuera integrante del grupo ‘Perú Unión Santa Cruz’. Yo ya tenía 12 años y las presentaciones se iniciaron en grandes escenarios de México como ’Teatro Blanquita’, ‘Hotel Continental’ de Acapulco y el Festival Cervantino De Guanajuato, entre otros”.

030823 FREDDY HUEVITO LOBATON FACEBOOK

Al retornar al Perú, hubo presentaciones en el Club del Callao, donde se presentó la Sra. Lucía De La cruz, conocida como la “Reina de los Festivales” y, cuando lo vio tocar, le pidió a su maestra Teresa Palomino para que la acompañara en su show. “Así se dio un gran espectáculo haciendo una increíble conexión, como si antes ya hubiésemos tocado juntos, la respuesta del público fue maravillosa, comentando sobre mi increíble participación que, siendo aún niño, parecía de los grandes”, nos comenta “Huevito” Lobatón. “Así, entonces, inicio otra aventura con la gran Lucía de la Cruz, caminando de la mano presentándome en peñas, giras artísticas, etc.”.

Llega el festival de Arte Negro en Cañete y “Huevito” es invitado -a sus 13 años- por la señora Teresa Palomino para acompañar a las bailarinas concursantes en el Show Estelar. “Se presentó la maestra Lucila Campos ‘Reyna de los ritmos Afroperuanos’ y tuve el honor de acompañarla brindando un show especial, al lado de don Pepe Villalobos Cavero, compositor ‘Negrito Chinchivi’, la canción ganadora”, nos dice el percusionista.

030823 FREDDY HUEVITO LOBATON MISCELANEAS

LLEGA A ESTADOS UNIDOS

“A mis 14 años la única y gran maestra, Lucila Campos, me invita a una gira maravillosa en los Estados Unidos”, nos dice Lobatón. “Estuvimos en Miami y New York, se dio la increíble oportunidad de tocar ‘Toro mata’ con la Fania All Star cantando Lucila Campos, Héctor Lavoe, Adalberto Santiago y en los coros el gran Pablo Villanueva ‘Melcochita’, quién tuvo la genial idea de subirme al escenario con mi cajón”, agrega.

Ya los 17 años, en plena adolescencia, “Huevito” Lobatón llega a trabajar y grabar con la ya consagrada Eva Ayllón. Asimismo, con Cecilia Bracamonte en el Kerobar del Sheraton Hotel, aparte de tener  grabaciones y composiciones con la “Primera Guitarra del Perú”, don Óscar Avilés y Arturo «Zambo Cavero» en las producciones “Que Tal Trío”, “Valseando Festejos” con el gran Abelardo Vázquez en la Peña “Don Porfirio”.

IMG_5367

Luego siguieron caravanas artísticas con grandes compositores como Mario Cavagnaro, Augusto Polo Campos, en el entonces Teatro Arequipa, La Peña “El Zambo” y “La Tremenda Peña”. Recuerda “Huevito” que grabó la última producción de don Nicomedes Santa Cruz “Ritmos Negros del Perú”, tocando con grandes músicos como “Los Vásquez”, Carlos Hayre, Augusto Ascuez. Participa también en tres producciones con el Diamante Negro “Manuel Donayre” tituladas “Con Sabor y Donayre”, “El Diamante Negro” y “Noche Tras Noche”.

No queda allí. La señora Esther Dávila “Bartola”, lo llama para una producción, “25 años de vida artística con Bartola” y participé en Arte Negro “Matalaché” de la Sra. Pilar De La Cruz en la Peña “La Palizada”, Peña “Valentina”, “Cambalache Negro” y muchas otras concurridas peñas de la época.

EN EL INTERIOR DEL PAÍS

 Freddy recuerda haber trabajado en distintas provincias del Perú como en Chiclayo (Peñas “Sonido de los Hermanos”, “El Paraíso”, “Hermanos Balcázar”, “El Embrujo” y otros). También en Trujillo (“El Estribo”, “Los Mochicas”, “Don Quin”, “La Venganza”, “Festival Del Bolero”)

Emprende también destacadas giras de Tumbes a Tacna con los grandes cómicos, boleristas y vedettes peruanas del momento.

FOTO FREDDY HUEVITO LOBATON

SU CONTACTO CON EL JAZZ

En el 2005, Freddy Lobatón se codea con Gabriel Alegría y el Sexteto de Jazz Afroperuano de New York y alcanza dos nominaciones para los Mejores Persecusionistas del Mundo, seleccionado por la revista “Down Beat” de New York. Participa también como Invitado Especial en el renombrado “Apollo Theater” de Harlem, New York.

Asimismo, colabora con agrupaciones como Ensamble Afro Peruano, de Héctor Morales en New Jersey y “Festejation” by Edward Pérez.

IMG_5442Alcanzó reciente nominación al Grammy con el Productor norteamericano Matt Geraghty y Araceli Poma en la Producción “Afro Andean Funk” y logró una presentación en el afamado Lincoln Center Theater, junto al pianista cubano-americano Elio Villafranca. Freddy “Huevito” Lobatón ha brindado también clases maestras, clínicas y conversatorios sobre Jazz Afro Peruano en New York.

“Doy gracias a mis padres, a mi familia, principalmente a Dios, por permitirme crecer en el tiempo y haber participado con los grandes de mi país, mi querido Perú, y de tener la grandiosa oportunidad de hacer grandes cosas por el Jazz en este maravilloso país, Estados Unidos de Norteamérica”, termina diciendo Freddy “Huevito” Lobatón quien, pese a una extensa y destacada trayectoria, nos dice con sencillez y humildad que “aún hay mucho por hacer”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s