Un arte que nació del entretenimiento y que ahora traspasa fronteras
❤Manualidades en trupán
♻️ Amamos reciclar

ADA AVENDANO, disenadora de artesanias que se difunden por el mundo.
LIMA, EN ALGÚN LUGAR DE PUEBLO LIBRE, MAR 11 – Como todas las grandes cosas, el proyecto nació de pura casualidad y como entretenimiento. Una amiga que necesitaba ayuda para el babyshower de su hija, fue motivación para que Ada Avendaño se pusiera de inmediato manos a la obra, sin sospechar que estaría iniciando una empresa con diseños exclusivos que han recorrido lugares que ella misma no conoce. Así surge “Taller de Mamá”, manualidades inspiradas en lo más simple, pero de profundo sentimiento artístico, que emplea como material principal eso que para muchos ya es “inservible”, con un sello característico: “Amamos reciclar”.
-¿Cómo surge la idea de realizar artesanías y crear Taller de Mamá?
-La idea de pintar nace en el 2003, fue muy gracioso. Una amiga acudió a mí porque le estaba organizando un babyshower a su hija y quería los recuerdos para los invitados. Junto con mis hijas Oki y Adita nos pusimos a pintar muñecos de corospum… y terminamos el proyecto. Así, poco a poco, fuimos implementando y complementando materiales que van apareciendo, actualizando nuestras técnicas y modelos a través de tutoriales en Youtube que nos sirven de inspiración a lo que sumamos nuestra creatividad, ingenio y experiencia. El nombre surge de mis hijas, porque cada vez que una necesitaba algo, la otra le respondía: “búscalo en el taller de mamá”.
-¿En qué te inspiras para crear tus obras?
-Eso nace en cuanto veo un objeto, muchas veces que son para botar. Se me viene a la mente espontáneamente… “cómo puedo volver a darle vida y reutilizarlo”. Otras veces por los constantes tutoriales que veo en diferentes páginas a las que estoy suscrita, tanto en Facebook como en Youtube.
-¿Has recibido algún tipo de entrenamiento?
-Sí. La primera vez fue con un profesor que nos enseñó a confeccionar muñecos de corospum y pintarlos al óleo. Luego, en el año 2005, ampliamos a pintar en trupán. Una amiga me dio clases particulares en mi casa y me enseñó técnicas específicas de cómo craquelar y resinar. Ahora es más fácil continuar aprendiendo a través de los tutoriales que te mencioné anteriormente. Comparto también conocimientos en los reencuentros con mis compañeras de Canonesas de la Cruz… aprendimos mucho de las madres religiosas en tiempos escolares.
-¿Qué sientes al crear y terminar una obra?
-Wow… es una combinación de sentimientos. Primero, la inspiración. Durante la realización de la obra mucha alegría, pasión… y finalmente, mucho relax y felicidad de ver mi producto terminado. A veces me llega a gustar tanto -modestia aparte- que lo quiero para mí. Jajajaja…
También me gusta la perfección. Cuando no estoy contenta con el resultado, lo modifico o hasta lo vuelvo a hacer, con tal de verlo hermoso… Me alegra sobremanera cuando entrego mi obra y mi cliente muestra su satisfacción con una carita llena de alegría, elogiando mi trabajo. Me lleno de orgullo otra vez, cuando veo contenta a la persona que recibe el producto.
-¿Qué es lo singular que tiene tu obra… ves en un objeto un modo de expresarte. De reciclar y convertir algo «inservible» en una obra de arte?
-Efectivamente, así es… Principalmente, amo mucho y me gusta dar vida a las cosas. Por otro lado, me da mucha tristeza tener que botar algo que aún nos puede ser útil. Ahora último renové unas macetas que estaban deterioradas. Usé la técnica decoupage y quedaron muy bonitas… Y no sólo hago las macetas, yo misma cultivo mis propias plantitas… También las hago de recipientes de shampoo, de Clorox, de latas o de cuanta cosa vea.
-¿Te inspiran los motivos patrióticos… el bicentenario?
-Mucho… amo a mi Perú hermoso, su cultura, sus paisajes. Las artesanías con motivos peruanos se me ocurrieron al recibir a voluntarios alemanes en casa, dándoles hospedaje como intercambio al trato que recibieron mis hijas cuando viajaron al extranjero… Teniendo el conocimiento, la técnica y la experiencia en la mano, sólo lo imaginas, lo aplicas y creas, según tu inspiración, a modelos peruanos. La tristeza es que los mismos peruanos no valoran tanto como los extranjeros. Mis obras están ahora en países que a mí aún me falta conocer.
-¿Qué proyectos para el futuro? ¿Tal vez dar clases e inspirar a futuras generaciones para que continúen tu obra?
-He dado clases por años. Es una gran alegría que llevo dentro de mí… enseñar lo que me apasiona y sé hacer. Sólo que antes las clases eran presenciales y el contacto físico con las personas es mucho mejor… vas viendo cómo disfrutan lo que aprenden.
-¿Cómo se pueden comunicar con Taller de Mamá?
-Por WhatsApp +51 996 347 001.
También estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Taller-de-Mamá-504170356652429/ o https://fb.watch/48P5R-ucYt/Instagram: https://www.instagram.com/taller.demama/
-Bueno, felicitaciones y que siga la inspiración…
-Gracias, todo viene del cielo…
#ManualidadesEnTrupan #AMAMOSreciclar #MANUALIDADES #MESDELAMUJER
Algunas muestras:
* SI TE GUSTA EL VINO… GUARDANOS LA BOTELLA
* FRASCO DE SHAMPOO CONVERTIDO EN MINI FLORERO
* SEGUIMOS RECICLANDO CON CREATIVIDAD Y ALEGRIA
* TALLER DE MAMA… SIGUENOS EN FACEBOOK