* Elecciones generales para presidente de la república y congresistas se realizarán el próximo 11 de abril del 2021
NUEVA JERSEY, DIC 8 – Después de 20 años de esfuerzos, los peruanos del exterior tendrán dos representantes en el Congreso de la República que serán elegidos el próximo 11 de abril del 2021.
El parlamento peruano aprobó el pasado mes de julio el anhelado Distrito Electoral Número 27,
que incluye a los tres millones de peruanos que viven fuera del territorio
nacional. Cada partido político podrá incluir en su lista de candidatos al
Congreso de la República a representantes de los Peruanos en el Exterior (PEX).
Tras elecciones internas de diferentes agrupaciones, con votantes de Lima Metropolitana,
quedaron designados los candidatos, entre ellos varios peruanos residentes en
el área metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey.
Por el Partido Aprista fue elegido el Dr. Carlos Tello, un médico cirujano de prolongada
trayectoria en Nueva Jersey, quien es también presidente del Instituto Víctor
Raúl Haya de la Torre que rinde homenaje al líder y fundador de la Alianza
Popular Revolucionaria Americana (APRA). Este partido lleva como candidata presidencial
a la ex Ministra de la Mujer, Nidia Vílchez.
“Me es grato comunicar a la comunidad peruana residente en el extranjero que he alcanzado la
más alta votación a nivel nacional en todo el Perú, por lo que con humildad y
mucha responsabilidad asumo el compromiso de postular como candidato al
Congreso de la República en representación de los peruanos residentes en el
extranjero, por el Partido Aprista Peruano”, dijo Tello en un comunicado.
El ahora candidato anunció que en los siguientes meses desarrollará una campaña electoral “y
llegaré a sus hogares mediante encuentros virtuales y en las redes sociales,
para exponer mis propuestas como una nueva reglamentación de los Consejos de Consulta,
revision de las tasas en los consulados, defensa efectiva de peruanos en temas
legales, envío de dinero a través del Banco de la Nación en los consulados, ley
de incentivos reales para el retorno, mejorar mecanismos para la inversión en
el Perú, facilidades para la importación-exportación de empresas de peruanos”,
además de las que recoja de sus contactos con la comunidad para atender “todas
las demandas ciudadanas”.
“Hoy, más que nunca, nuestro Perú necesita de nuestra participación responsable mediante el
voto, ahora que podemos elegir a dos congresistas que defiendan nuestros
derechos y realmente nos representen”, agregó Tello.
Asimismo, por el Partido Morado, que lidera el candidato a la presidencia Julio Guzmán, fue elegida Rossana Cribillero, postulante a congresista para el Distrito 27 de Peruanos en el Exterior.
“Quiero agradecerles infinitamente a la militancia por habernos brindado su apoyo y confianza en estas elecciones internas de nuestro partido”, dijo Cribillero en un mensaje a sus “queridos morados”. En busca de justicia para los PEX, agregó que “el reto será asumido con mucho compromise y responsabilidad en la representación de nuestro Partido Morado por primera vez en el mundo, como a nuestros morados y compatriotas en el exterior. Sigamos construyendo nuestro propio camino con
esperanza y fe, nuestro país nos necesita unidos dentro y fuera de sus fronteras. Como siempre, daremos lo mejor de nosotros, sigamos haciendo política decente”, agregó.
Por el Partido Renovación Popular postulará como candidata Yeny Pajuelo León, activista humanitaria con varias décadas de residencia en Nueva Jersey. Este partido lleva como candidato presidencial a Rafael López Aliaga.
“Querida gran familia de corazón, el día de hoy quiero expresarle mi gran alegría, con mucha fe, pasión y amor por nuestra Patria el haber sido elegida para ser candidata para el Congreso por Peruanos en el Exterior”, dijo Pajuelo León. “Quiero fortalecer mi compromiso como líder humanitaria, a donar el sueldo a un hermano caído en desgracia, estamos cansados de tanta corrupción, necesitamos hoy más que nunca más líderes humanitarios en el poder,
e antemano gracias por formar parte de este nuevo cambio y Renovación Popular para el mejoramiento de vida en nuestro país. Bendiciones de corazón, los queremos mucho”.
El abogado Julio Zelaya, también residente de Nueva Jersey, postuló a la nominación por el partido Fuerza Popular que lleva como candidata presidencial a Keiko Fujimori.
“No pertenezco a ninguna organización criminal”, fue su primer mensaje rotundo. “El fiscal José Domingo Pérez pretende catalogar al partido político Fuerza Popular como una organización criminal y ha solicitado al Poder Judicial que se le suspenda en sus actividades partidarias por un término de dos años y medio. Está equivocado señor Fiscal. Yo estoy afiliado a Fuerza Popular con el No.7099. Actualmente, soy precandidato para el Congreso de la República con el No.3 por dicho partido para representar a los peruanos residentes en el extranjero. No tengo antecedentes policiales, penales o judiciales y jamás he actuado fuera del margen de la ley”, agregó aclarando que “al decir que Fuerza Popular es una organización criminal nos está involucrando a los miles de afiliados. Yo jamás he cometido delito alguno. Fuerza Popular ha sido creada exclusivamente como una organización política para llegar al poder y realizar su plan de gobierno en beneficio del pueblo. Por lo tanto, no soy ni somos integrantes de una organización criminal. Fuerza Popular no lo es”.
Uno de los promotores de crear el Distrito de Peruanos en el Exterior, desde hace 20 años, fue Julio Salazar, presidente de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas (FEMIP), entidad que hace regularmente encuentros internacionales entre organizaciones peruanas alrededor del mundo. El último encuentro mundial de peruanos del exterior fue en Okinawa, Japón, en el año 2016. Junto a él, se destaca el esfuerzo realizado por el empresario de Nueva Jersey, Norberto Curitomai, quien descartó postularse como candidato.
En el Congreso de la República, el ponente del proyecto de ley fue el congresista Omar Chehade, del Partido Alianza para el Progreso, quien anunció que los dos nuevos congresistas
serán restados de los representantes por el departamento de Lima, por lo que no generará gasto adicional al Tesoro Público.
La ley aprobada por el Congreso en julio de este año, y firmada por el presidente Martín Vizcarra,
modifica el artículo 21 de la ley 26859, la Ley orgánica de elecciones del
Perú, permitiendo el cambio en la composición territorial del Congreso peruano.
Las elecciones generales para presidente y congresistas se realizarán el 11 de
abril del 2021.