► UNA ESQUINA DE RECUERDOS… ARCHIVOS DE PERUANIDAD

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vivencias sobre los primeros peruanos llegados a Paterson

(Artículo publicado originalmente el 27 de Julio 2001 en EL DIARIO LA PRENSA de Nueva York)

By Avendaño, Manuel
El Diario La Prensa

New York, NY.
July 27, 2001

091117 MANUEL FLORES

MANUEL FLORES, un criollo surquillano revive sus recuerdos de los años 60 en Paterson.

PATERSON, NJ – La esquina no es la misma, pero ese punto donde se encuentran las calles Mill y Grand continúa guardando las más lejanas remembranzas de los primeros peruanos que por los años 60 arribaron a la ciudad de Paterson. Apellidos como Chinchay, Valle, Flores, Trigo, Balarezo, Facuse, Balta, Bolaños, Callegari y Vila, todavía retumban en los recuerdos de aquellos pioneros que decidieron lanzarse a la aventura de llegar a Estados Unidos con el fin de abrirse campo y construir un futuro para sus familias.

“En aquella época éramos solo 15 ó 16 peruanos”, recuerda Manuel Flores, un criollo de Surquillo que ha visto los primeros pasos de una comunidad que actualmente, en Paterson, es la más grande colonia que tienen los peruanos en el exterior.

20190727_061332

Los peruanos se reunían para conversar después del trabajo y ayudarse entre ellos. «Eramos muy unidos…», recuerda Manuel Flores.

¿La esquina? Era la “Barra Ludesa”, un bar puertorriqueño donde se reunían los peruanos después del trabajo (y aquellos que todavía no trabajaban) para pasar el rato y ayudarse entre ellos.

“El primero que llegó a Paterson, según se ha establecido, fue Augusto “Palito” Basurco, cuando había sólo unos cuantos puertorriqueños, junto a italianos e irlandeses”, señala Flores.

“Palito” arribó en 1957 y ya por 1962 y 1965 era supervisor de la Ford Company donde comenzó a colocar a sus paisanos que llegaban principalmente del barrio limeño de Surquillo.

“Éramos muy unidos y todos comíamos en la misma pensión del boricua Víctor De Jesús, donde te daban chuleta, muslo de pollo y medio pan de molde italiano, todo por un dólar”, prosigue Flores, casado desde 1971 con su adorada María, con quien tiene dos hijos: Renzo, 29; y Leslie, 27.

091117 PERUANOS PIONEROS

La muchachada peruana de aquel entonces vuelta a reunir después de años, en septiembre del 2017

“Yo recuerdo que, por aquella época, el que llegaba no gastaba nada por una semana. Los demás te pagaban la comida hasta que consiguieras trabajo. Después te lo conseguían, empezabas a ganar y, finalmente, a pagar la ayuda. Era una cadena humana que se mantuvo por mucho tiempo, los peruanos pagaban -entre todos- los gastos del recién llegado”, recuerda emocionado don Manuel.

091117 MANUEL FLORES Y HUGO BALTA

Hugo Balta y Manuel Flores, viejos amigos de Surquillo, entre los pioneros peruanos.

“Yo viví en Spruce en una casa donde éramos como diez. Recuerdo a Luis Ríos (hermano de Trigo), a Fidel Loayza (hermano del futbolista Miguelito Loayza), Héctor Castro (hermano de Américo) y Alfonso Soto. El alquiler era $75 mensual y $12 de luz, que nos dividíamos entre todos. Me consiguieron trabajo en la Marcal (fábrica de productos de papel) a $1.35 la hora en ese entonces, pero que alcanzaba para todo”, nos dice finalmente.

La esquina ha cambiado. La barra desapareció y ahora funciona una agencia de seguros. La panadería que quedaba al frente también se fue y el local ahora pertenece a una tienda de repuestos de autos. Sin embargo, los recuerdos quedan. Siempre quedarán.

-Manuel Avendaño, EL DIARIO LA PRENSA,
Nueva York, 27 de Julio, 2001

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s