
La coreógrafa neyorquina, de ascendencia peruana, Cynthia Paniagua, en diálogo con NuestraGenteDigital.
* Nacida en Nueva York, de ascendencia peruana, destaca en ballet clásico sin olvidar sus raíces andinas…
* Será la productora de la danza en «El Cóndor Pasa – Esperanza Andina»
NUEVA YORK, FEB 18 – LA COREOGRAFA CYNTHIA PANIAGUA será la encargada de producir la danza de la obra sinfónica «El Cóndor Pasa – Esperanza Andina», del compositor Dante Valdez que se estrenará en Nueva York con la participación de la Orquesta Sinfónica de las Naciones Unidas…
Ver a continuación la entrevista a Cynthia Paniagua conversando con NuestraGenteDigital.com
► ANUNCIAN MUSICAL PERUANO “EL CÓNDOR PASA-ESPERANZA ANDINA”
EN NUEVA YORK
Lula Valdivia, Dante Valdez, Emb. Marita Landaveri, Cynthia Paniagua y Predrag Vasic, en el Consulado General del Perú en Nueva York. FOTO: NuestraGenteDigital.
Concierto se realizará el 25 de abril con la participación de la Orquesta Sinfónica de las Naciones Unidas y más de 150 artistas, teniendo como escenario el NYU Skirball Center de Manhattan
NUEVA YORK, FEB 12 – Por primera vez, se llevará a cabo un concierto sinfónico peruano de música y danza en la ciudad de Nueva York, bajo el nombre de “El Cóndor Pasa-Esperanza Andina”, que contará con más de 150 participantes, entre artistas y personal técnico, en que destacará la Orquesta Sinfónica de las Naciones Unidas, según se anunció esta semana en el Consulado General del Perú.
La obra “El Cóndor Pasa-Esperanza Andina”, del compositor peruano Dante Valdez, será estrenada por la orquesta sinfónica y coro de Naciones Unidas el 25 de abril de 2019, a las 7:30 pm, en el Skirball Center for the Performing Arts, en Manhattan, Nueva York.
La composición está inspirada en tradiciones y realidades de las zonas andinas de América del Sur y recoge la problemática del campesinado sudamericano que enfrenta las contradicciones propias de la migración interna cuando el habitante del ande es gravitado por la influencia cosmopolita que le llega de las ciudades y que lo induce a abandonar su lugar de origen.
Para plasmar esta colosal puesta en escena intervendrán músicos invitados que tocarán instrumentos autóctonos, junto a los regulares de una orquesta sinfónica, y danzantes que representarán danzas mitológicas del ande. El musical lleno de melodías indelebles propios de los emblemáticos andes de la América profunda, brotarán de la interpretación armónica de más de 150 artistas en el Skirball Center for the Performing Arts.
Los instrumentos autóctonos y las danzas andinas tradicionales ilustrarán el contenido orquestal y coral de la obra que, en concierto, interpretarán la orquesta sinfónica y coro del Consejo Recreacional de Funcionarios de las Naciones Unidas. (UNSRC).
En la elaboración de esta creación del compositor peruano han constituido elementos gravitantes la realidad de los pueblos andinos, la mitología y la trascendencia del tema melódico “El Condor Pasa”, del gran compositor peruano Alomia Robles, que identifica al Perú en el mundo, melodía que se hace presente en la parte final de la obra sellando la esperanza del pueblo andino por devolverle al campo la grandeza de su historia.
El anuncio se realizó el lunes 11 de febrero en el Consulado General del Perú en Nueva York en el que estuvieron presentes la titular de esta sede diplomática, Embajadora Marita Landaveri, junto al compositor de la obra Dante Valdez, el Director de la Orquesta Sinfónica de las Naciones Unidas, Predrag Vasic y la coreógrafa de ascendencia peruana, Cynthia Paniagua, quienes ofrecieron declaraciones a NuestraGenteDigital.
PARA PUBLICIDAD: (973) 572-0953
Email: NuestraGenteDigital@gmail.com