► FALLECE ANTONIO A. ACOSTA, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PERIODISTAS CUBANOS EN EL EXILIO EN NUEVA JERSEY

Dr. Antonio Acosta y el busto de Jose Marti

El año pasado, Antonio Acosta fue elegido Académico Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), correspondiente de la Real Academia Española (RAE), la más alta entidad norteamericana dedicada al estudio de la lengua y las culturas hispanas.

* Profesor, escritor, periodista, matemático y poeta; el Dr. Acosta ha sido laureado innumerables veces por su poesía y reconocido internacionalmente.

Por: Roberto Bustamante

Triste pesar causó la noticia del fallecimiento del conocido intelectual cubano doctor Antonio Acosta, presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio, delegación de New Jersey/New York.

Familiares del desaparecido intelectual y educador que vivió en Fairview, New Jersey informaron que el velatorio se efectuará este martes 2 de octubre en la Morgado Funeral Home, ubicado en 525 45th St, Union City, NJ 07087, de las 4 de la tarde a 9 de la noche.

La comunicación de su fallecimiento fue transmitido por Dr. Eduardo Lolo, Presidente de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio. Cabe destacar que el año pasado, Acosta fue elegido Académico Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), correspondiente de la Real Academia Española (RAE), la más alta entidad norteamericana dedicada al estudio de la lengua y las culturas hispanas.

“Siento informar que en el día de hoy, 29 de septiembre de 2018, falleció repentinamente el profesor, poeta y periodista Antonio A. Acosta, miembro fundador de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Corp. donde se desempeñó como miembro de su Junta Directiva con el cargo de Tesorero hasta su deceso. El Dr. Acosta había nacido en la provincia de Pinar del Río (Cuba) el primero de septiembre de 1929, de raíz campesina, lo que determinó su amor a los campos cubanos como se refleja en sus versos. Graduado de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de La Habana, desarrolló una larga carrera educativa tanto en Cuba como en los Estados Unidos, que incluyó todos los niveles enseñanza. Llegó al exilio en 1966, luego de haber renunciado 3 años antes a su puesto de profesor en la Universidad de La Habana por no aceptar el sistema comunista implantado en la Isla. En los Estados Unidos obtuvo un Máster y continuó su dedicación a la formación de las nuevas generaciones. Su labor en la promoción de la cultura hispana en los Estados Unidos fue desarrollada, fundamentalmente, en los salones de clases de diferentes centros docentes tales como la Emerson High School en Union City, Montclair State University, Rutgers University, Essex County College, Mercy College, William Paterson University, etc. Como poeta, es autor de una decena de poemarios y como periodista fue asiduo colaborador de importantes publicaciones hispanas. Su poesía ha recibido importantes galardones y aparece en más de 30 antologías, tanto en español como en inglés. Al momento de su deceso, entre otros títulos meritorios, era Miembro Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). Le sobrevive su dedicada esposa, la Sra. Ana Cueto-Acosta, y otros familiares. Que en Paz Descanse. Siempre será recordado”.

En 2016, tuve el honor de escribir su biografia para la edición de su libro de poesías “De la Soledad a tu Orillas”.

 Magali Rohaidy escribió 09/30/18:DE LA SOLEDAD A TUS ORILLAS ANTONIO ACOSTA ANTOLOGIA

«Al publicar esta foto de una portada de un libro de poesías, siento en mi corazón una tristeza muy grande , pues el autor de este libro de poesías y muchos libros, el Dr Antonio Acosta, el poeta de pueblo como lo llamara mi esposo Jose Rohaidy, acaba de fallecer repentinamente el día de ayer 29 de septiembre , con su muerte yo pienso que el destierro pierde a uno de sus principales defensores, su pluma nunca dejo de escribir nada que no tuviera relación con la liberación anhelada de su querida Cuba y su Pinar del Río amado, profesor que fuera de escuelas y universidades, poeta y presidente del Colegio Nacional de Periodistas Cubanos, yo pienso que cuando se inspiraba en sus escritos, tenía en su corazón y su pensamiento a su más idolatrada MUSA, su Cuqui adoraba, su esposa fiel y amorosa que lo acompañaba en todos sus empeños, 
Su cadaver será velado en la funeraria Morgado de la calle 45 el martes de 4 a 9 pm y su sepelio después de la misa el miércoles a las 11 en la iglesia San José».

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s