► «MELCOCHITA», UNA FRUCTIFERA TRAYECTORIA COMO COMICO Y MEJOR SONERO

  • Melcochita

    Pablo Villanueva «Melcochita», una larga trayectoria de chispeante comicidad.

     El artista es uno de los invitados de honor en Washington DC en las celebraciones organizadas por el Peruvian American National Council (PANC), junto al salsero boricua Jerry Rivera, el mundialista Percy “Trucha” Rojas y se rendirá homenaje póstumo al célebre autor de La Pampa y la Puna, Carlos Valderrama Herrera.

WASHINGTON, DC 19 Julio – El festejado cómico peruano, Pablo Villanueva, más conocido como “Melcochita” es uno de los invitados de honor en las celebraciones por la Independencia del Perú que organiza el Peruvian American National Council (PANC) en Washington DC, y a la que asiste también el cantante puertorriqueño Jerry Rivera, el futbolista Percy Rojas.

La actividad servirá también para rendir homenaje póstumo al célebre autor de La Pampa y la Puna, Carlos Valderrama Herrera.

El PANC y sus 100 invitados, procedentes de distintas ciudades de la Unión Americana, se reunirán para celebrar, los días 20 y 21 de julio en Washington DC, la Independencia del Perú.

En la sede de la Organización de Estados Americanos, el cómico “Melcochita” lanzará el pre estreno mundial de su última película “DOS GEMELOS SIN CURA” en la que él tiene su primer rol protagónico.

Es precisamente en la Organización de Estados Americanos donde se inician las celebraciones del PANC el jueves 20 de julio con una ceremonia por las Fiestas Patrias Peruanas y en la que estará presente el Secretario General de la OEA, el uruguayo Luis Almagro.

“Melcochita” nació un 17 de septiembre de 1936, como Pablo Villanueva Branda. Con una larga y variada trayectoria artística, “Melcohita” es hoy en día un célebre comediante, humorista, imitador, sonero, y cantante criollo que brilló con los grandes de la salsa como Willy Colón, Ray Barreto, Celia Cruz, Tito Puente y Johny Pacheco.

Desde muy joven, “Melcochita” exhibió sus dotes de chispeante cómico con hilarantes improvisaciones que lo convertiría en una de las figuras más queridas y populares de la farándula limeña.

Con más de medio siglo en los escenarios, “Melcochita” tuvo sus inicios en la década del 50 donde formó junto con sus hermanos el grupo musical Son Cubillas.  Era la época de Ñico Estrada y su Sonora. En esa época, a “Melcochita” se le conocía como Pacocha.  Llegó a integrar esa sonora tocando dos bongó a sus 18 años de edad.

Ya en la década del 60 Lima vivía el “boom” del rock and roll y el garaje rock. El futuro sonero no fue ajeno a las tendencias y en 1969 graba las voces del tercer long play de la banda de Los York’s  con quienes con anterioridad había participado en los coros y en los instrumentos. Ese mismo año hace percusión en el primer discoVirgin del grupo limeño Traffic Sound.

MELCOCHITA 2

Pablo Villanueva «Melcochita», el popular cómico peruano.

En 1970, “Melcochita” lanza su sencillo “La cosecha de mujeres nunca se acaba”,  una versión de un tema tradicional del folklore colombiano y en lado B del disco destaca de su inspiración “La reforma”,  en referencia a la reforma agraria que el gobierno militar de entonces implementaba en el agro peruano.  En esta década también, y junto a la orquesta de salsa y boogaloo, Karamanduka, llega a grabar el LP “Acabo con Lima huyo  pa’ New York”, bajo la disquera Fania Records.

Pero la historia no sería completa sin mencionar el nombre de Juan Felipe Montoya, un locutor que por la década del 50 transmitía las bailables de la famosa boite Embassy . Allí, “Melcochita” formaba parte de ese espectáculo  en el que no escatimaba esfuerzos para mostrar sus habilidades en la imitación y en el canto. No le faltaba la guitarra y dialogaba con el público.  Montoya toma nota del joven humorista y le pasa la información a Augusto Ferrando.

A partir de ese momento cambia la historia.  La primera vez que se presenta ante el público a través de Ferrando encandila al respetable y sorprende al propio Augusto que lo bautiza como “Melcochita”.  Vendrían luego las imitaciones en “La Peña Ferrando” de los más grandes soneros de la época como Daniel Santos y Bienvenido Granda , y posteriormente salta a “Trampolín a la fama” donde se producen una duplas increíbles con el “Chato” Barraza. La fama y la popularidad imparables lo conduce a los programas cómicos de horas estelares “Cincomanía”, “El Tornillo”, “Risas y Salsa”, “A reir”, “Estrafalario”, “Recargados de risas”.

 En la década del 80 emigra a los Estados Unidos y en la ciudad de Nueva York se vincula con los grandes de la salsa de entonces y forma parte de la sonoras más populares del momento.  Se convierte en el primer artista latino en ser invitado al show nocturno de enorme sintonía Late Night with David Letterman, allá por 1983.

La radio, las series y programas de televisión y el cine también le han sonreido. Ha aparecido  en “Enemigos públicos’, “Perú  tiene talento”, “Apuesto por ti”, “Prueba de sonido”,  y la exitosa “Al fondo hay sitio”, donde encarna a Porfirio Pachas. En la radio se le recuerda por “Al son de la risa” y “Radio La Kalle”.

En el cine ha destacado en “Allpa Kallpa”, con Tulio Loza,  en dos films del 2016: “Mala leche” y “Los superagentes  locos”, y en la reciente película del 2017 “Gemelos sin cura” donde interpreta a dos personajes.

Pablo Villanueva  Branda no es solo prolífico en el mundo de la farándula. Tiene una decena de hijos, fruto de sus experiencias maritales con Mery Espinoza, con la que es progenitor de sus dos hijas mayores; con Isabel Valdivia tuvo otros tres hijos y con Delia Villanueva otros tres más. A su vez, con la piurana Monserrat  Seminario. engendró también otro trío.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s