Lidereza del fujimorismo reconoce que el trabajo de la Comisión de la Verdad fue valioso para el Perú y se muestra a favor de la union civil entre personas del mismo sexo
-
Sobre su padre aseveró que pugnar la re-reelección provocó «el debilitamiento de las instituciones», y que permitir que el ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos, dure en ese cargo «fue el peor error de Alberto Fujimori».
BOSTON – La precandidata presidencial Keiko Fujimori aseguró que está a favor de la unión civil entre personas del mismo sexo, pero precisó que solo en lo referente al «respeto de los derechos patrimoniales».
«Con referencia a mi posición sobre la unión civil, yo estoy a favor de la unión civil en cuanto se refiere a respetar los derechos patrimoniales de las parejas, pero no en la adopción de niños», indicó durante su exposición en la Universidad de Harvard.
Keiko Fujimori añadió que se trata de una posición personal y que los congresistas que integran su bancada tienen libertad para votar a favor o en contra de este asunto en caso de que sea debatido en alguna comisión o en el pleno.
«En Fuerza Popular hemos decidido dar libertad a los congresistas sobre la unión civil», indicó la precandidata presidencial, quien lidera las encuestas para las elecciones del 2016 con 34%. Le sigue Pedro Pablo Kuczynski (PPK) con 12%.
En otro momento, Keiko Fujimori explicó que está en contra del aborto, salvo «del aborto terapéutico, que es para salvar la vida de la mujer». Además, consideró que el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconcilación (CVR) ha sido positivo para nuestro país.
Comision de la Verdad
Keiko Fujimori ofreció una conferencia en el Centro para Estudios Latinoamericanos David Rockefeller de la Universidad de Harvard, en Boston.
Durante su exposición, Keiko Fujimori comentó acerca del terrorismo en el Perú durante la década de 1990 cuando su padre, el hoy encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, gobernó el Perú.
«El trabajo de la CVR [Comisión de la Verdad y Reconciliación] ha sido positivo para el país», argumentó.
Lo dicho por la lideresa de Fuerza Popular sobre esa comisión no coincide con lo que han sostenido diversos miembros de su agrupación durante los últimos años.
Por ejemplo, la legisladora Martha Chávez criticó a la Comisión de la Verdad y Reconciliación cuando fue designada coordinadora de Derechos Humanos de la Comisión de Justicia en noviembre de 2013.
«Yo tengo la labor de fiscalización, hay muchas cosas que no se conocen de ese informe, es como algo tabú, han pasado 10 años y esa comisión no ha logrado ni reconciliar ni encontrar la verdad», dijo Chávez en ese momento.
Por otro lado, Keiko Fujimori se refirió a las gestiones presidenciales de su padre, e hizo críticas sobre la re-reelección emprendida por él en el año 2000.
«Si bien es cierto que yo no tengo ninguna deuda pendiente, es importante reconocer como presidenta de Fuerza Popular que se cometieron errores graves […] Cometimos errores, aprendimos de ellos y no permitiré que jamás vuelvan a repetirse», indicó.
En línea con ello, aseveró que pugnar la re-reelección provocó «el debilitamiento de las instituciones», y que permitir que el ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos, dure en ese cargo «fue el peor error de Alberto Fujimori».
En relación a la coyuntura nacional, señaló que la inseguridad y la violencia se han acrecentado, y que el Perú no ha podido contener el avance del narcotráfico.
También afirmó que dos de los más grandes males que enfrenta el país son la corrupción y falta de institucionalidad. Asimismo, Keiko Fujimori indicó que se encuentra a favor del proyecto de unión civil para personas del mismo sexo.
La lideresa de Fuerza Popular brindó esta charla por invitación del polìtólogo y profesor de esa casa de estudios, Steven Levitsky.

La lidereza Keiko Fujimori junto a sus seguidores en la Universidad de Harvard, en Boston. FOTO: ALEJANDRO ROMAN
Niega contradicciones
La lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori negó haber caído en contradicciones en la exposición que ofreció en la Universidad de Harvard respecto a asuntos como el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconcilación (CVR) y el gobierno de su padre, el encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, entre otros.
«¿Contradicción? Ninguna. Lo que he dicho en Harvard lo vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo en el Perú», expresó la precandidata presidencial a través de su cuenta en Twitter. Fujimori lidera las encuestas para las elecciones del 2016 con 34%.
Keiko Fujimori expresó que “sueño con un país reconciliado, que busque la justicia, la equidad y sobre ellas construir juntos todos los peruanos la paz nacional”.
Añadió que “aspiro hacer los cambios que el Perú reclama, mirando los errores del pasado para no repetirlos en el futuro y mejorando los aciertos”. En su exposición en Harvard, la lideresa de Fuerza Popular reconoció el aporte de la CVR.
Al respecto, la legisladora Martha Chávez indicó que Keiko Fujimori no ha caído en contradicciones, aunque precisó que discrepa con ella sobre la comisión.
«Lo dicho por Keiko ayer sobre la CVR ya lo dijo el 2011.No ha cambiado opinión.Discrepamos en tema opinable.¡Somos un partido no un rebaño!», enfatizó.