
El martes 5 de mayo, el Dr. Carlos A. Tello expone ante el Concejo Municipal de Paterson la posicion de Peruvian Parade frente a los cobros que se planea aplicar a los desfiles y procesiones que se llevan a cabo en esta ciudad. FOTO: VICTOR FLORES

Miembros del Desfile Peruano de Nueva Jersey protestaron pacificamente en las afueras del City Hall de Paterson, por lo que consideran cobros excesivos que se planea realizar para que los desfiles puedan realizar sus marchas por esta ciudad. FOTO: VICTOR FLORES

La presidenta del Desfile Dominicano, Elsa Mantilla, durante su intervencion ante el Concejo Municipal de Paterson, que debate los cobros que se tienen que hacer a desfiles y procesiones que se realizan en esta ciudad. FOTO: VICTOR FLORES

El concejal Alex Mendez entrevistado por el periodista Ricardo Villarini, de Noticias 47 Telemundo, que cubrio el debate. FOTO: VICTOR FLORES
NOTAS ANTERIORES:
DESFILE PERUANO CONVOCA PROTESTA ANTE CITY HALL DE PATERSON EL MARTES 5 DE MAYO A LAS 6 P.M.
DECLARACIONES DE OMAR RODRIGUEZ A NOMBRE DEL ALCALDE JOSE ‘JOEY’ TORRES
Alcaldía de Paterson dice que desfiles tienen que pagar por seguridad
La alcaldía de Paterson indicó el lunes que por, exigencia estatal, todos los desfiles tienen que asumir una parte de los costos por la seguridad de sus actividades.
Omar Rodríguez, asesor del alcalde José “Joey” Torres, declaró que en el caso particular del Desfile Peruano se requiere un total de 120 policías para el recorrido que hace esta parada por las calles de Paterson, luego de atravesar Passaic y Cl…ifton.
“La alcaldía gobierna para todas las comunidades”, dijo Rodríguez, quien es de origen peruano. “Según un contrato que tiene la Ciudad con el sindicato policial PBA, se tiene que cumplir con esa cantidad de uniformados para garantizar la seguridad de todos los espectadores que acudan al desfile”.
Rodríguez agregó que no es real el número de 28 policías por los que se tuvo que pagar el 2014, según lo afirmado por el presidente de Peruvian Parade, Dr. Carlos Tello, en una nota publicada el domingo en El Diario.
Rodríguez precisó que el costo total que este año se tiene que asumir por seguridad llega a $93,360 y que a Peruvian Parade le corresponderá unos $28,000 mientras que la diferencia –aproximados $65,000- será pagada por la Ciudad.
Por otro, lado Tello confirmó la protesta que se llevará a cabo hoy a las 6 p.m. frente a la Alcaldía de Paterson, por considerar “excesivos” los cobros que se pretenden realizar a Peruvian Parade para llevar a cabo su desfile y festival el 26 de julio de este año.
DECLARACIONES DE LA CONCEJAL DE PATERSON MARITZA DAVILA
NOTAS ANTERIORES:
Peruvian Parade realiza su primer desayuno 2015

El restaurante «Estrellita del Sur» tuvo un lleno total durante el desayuno criollo que organizo Peruvian Parade.
El Desfile Peruano de Nueva Jersey llevó a cabo este domingo 8 de febrero un concurrido desayuno celebrando el Día del Amor y la Amistad.
La actividad se realizó en el restaurante “Estrellita del Sur” que tuvo un lleno total y contó con la participación de renombrados artistas y personalidades locales. Entre los presentes destacaba el legendario cantante Manuel Donayre y la concejal de Paterson, Maritza Dávila, la primera peruana en ser elegida a este cargo en la tercera ciudad de Nueva Jersey. Asimismo, se encontraba el Cónsul Adscrito del Perú en Nueva Jersey y Pensilvania, Alejandro Beoutis, y los concejales peruanos por Harrison, Jesús Huaranga y Víctor Villalta.
El marco musical estuvo a cargo de la orquesta “Nando y sus Tropicales” y en la conducción se contó con el destacado artista nacional José Luis Salazar. En la parte criolla se hicieron presentes el guitarrista Fernando Quevedo acompañando al popular “Chino” Munives.
Asimismo, jóvenes representantes de una escuela local de danzas, mostraron su orgullo al bailar el vals “Mechita” que grabara la popular cantante peruana, Cecilia Barraza.
Mientras tanto, los asistentes a esta actividad pudieron saborear un exquisito desayuno criollo preparado por “Estrellita del Sur”.
“Muy satisfecho por el apoyo de la comunidad peruana -y latinoamericana en general- a la institución madre de la comunidad peruana, la Peruvian Parade”, dijo el Dr. Carlos A. Tello, presidente del Desfile Peruano. “Nos estimula y refuerza en ver que nuestro trabajo no es vano. Seguimos con toda intensidad para que antes que acabe nuestro periodo, la institución pueda contar con un local propio”, agregó.
Tello dijo también que se espera que el desfile de este año -que recorre las ciudades de Passaic, Clifton y Paterson- supere todas las expectativas. “Queremos tener una convocatoria que pase las 200 mil o 300 mil personas”, señaló el médico peruano radicado en Nueva Jersey. “De esa manera, creo que saldrá la base para que la Peruvian Parade deje de ser la institución que solamente celebra el aniversario patrio, sino que tenga un trabajo social más profundo, más extenso, hacia la comunidad. Y afloren otros pensamientos tratando de dar poder politico a la institución, haciendo la aclaración que somos una institución apolítica”, remarcó Tello.
Para más información visite: NuestraGenteDigital.com