Por: Dr. Carlos H. Olaechea, P.T., D.P.T., M.A., N.C.S.
Especialista en Terapia Física
Después de sufrir un accidente cerebrovascular (stroke), es recomendable que el paciente esté bajo el manejo de su neurólogo y médico de cabecera para ayudarlo a su pronta recuperación.
También se hace necesaria la participación de un terapista físico neurológico para ayudarlo a rehabilitarse, manejar sus disfunciones motoras y mejorar su calidad de vida.
Si usted o su familiar tiene un diagnóstico médico de accidente cerebrovascular necesita estar bien informado de su condición y saber cómo manejarla, para mantener un saludable estilo de vida. El terapista físico neurológico puede ayudarlo a lograr su mejor calidad de vida posible.
El terapista físico neurológico es un profesional de la salud con títulos universitarios, certificaciones y credenciales, especializado en rehabilitación neurológica.
Los pacientes después de estar hospitalizados debido a un accidente cerebrovascular o stroke pueden presentar dos tipos de disfunciones motoras: disfunciones motoras por debilidad generalizada y disfunciones motoras neurológicas.
1. Disfunciones motoras por debilidad generalizada.
Toda persona después de permanecer hospitalizada, o largos periodos de tiempo en cama, o falta de actividad física prolongada, puede presentar:
Dificultades usando sus músculos

El Dr. Carlos Olaechea y un paciente con accidente cerebro vascular entrenándose con terapia física neurológica para su viaje a Las Vegas.
- Fácil fatiga muscular
- Usar los músculos en forma incorrecta
Dificultades manteniendo buenas posturas
- Usar posturas anormales
- Dificultades en mantener buenas posturas
Dificultades moviendo el cuerpo
- Adoptar movimientos inadecuados
- Evitar moverse
Dificultades en sus actividades de la vida diaria (vestirse, asearse, alimentarse, caminar)
- Dificultades y torpeza para vestirse, alimentarse, asearse, caminar etc.
- Evitar hacer sus actividades de la vida diaria
Limitaciones y dificultades en su calidad de vida
- Malestares y Dolores
- Problemas de balance y caídas
- Evitar actividades sociales y recreativas
2. Disfunciones motoras neurológicas
Los pacientes con accidentes cerebrovasculares, además de las disfunciones arriba mencionadas, pueden sufrir disfunciones motoras neurológicas como:
Hemiparesia: la debilidad y dificultad de mover un lado del cuerpo, la debilidad puede afectar los brazos, manos, las piernas, y músculos de la cara.
Hemiplejia: Parálisis que afecta a un lado del cuerpo.
Espasticidad: Tensión inusual o aumento del tono muscular, los músculos se presentan tensos y rígidos.
Incoordinación: Imposibilidad o dificultad de coordinar las contracciones musculares para conseguir el movimiento deseado.
El terapista físico neurológico tiene a su disposición múltiples tratamientos, protocolos y programas de rehabilitación y manejo de las disfunciones motoras que puedan presentar los pacientes con accidentes cerebrovasculares.
Con la atención, tratamiento y manejo especializados de un terapista físico neurológico será posible:
- Hacer mínimos los efectos de las disfunciones motoras neurológicas
- Evitar complicaciones (dolor, caídas, inmovilidad, severas limitaciones)
- Mejorar la capacidad funcional: funcionar lo mejor posible
- Mejorar la calidad de vida: gozar un saludable y funcional estilo de vida.
Información adicional
Accidente cerebrovascular: Esperanza en la investigación
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/accidente_cerebrovascular.htm#Rehab
Post-Stroke Rehabilitation Fact Sheet
http://www.ninds.nih.gov/disorders/stroke/poststrokerehab.htm#disabilities
¿Quien es un Terapista Físico Neurológico?
What is a Neurologic Physical Therapist – Neurology Section
http://www.neuropt.org/consumer-info/what-is-a-neurologic-physical-therapist
Dr. Carlos H. Olaechea, P.T., D.P.T., M.A., N.C.S.
Doctor of Physical Therapy
Neurologic Certified Specialist
Clinical Director APTI American Physical Therapy Institute