Una noche para recordar. Los peruanos se unieron y celebraron en Nueva York, la Capital del Mundo, el Día de la Canción Criolla. La iniciativa partió de la promotora y relacionista pública Nora Saravia y el escenario fue el lujoso Astoria World Manor de Queens.
El homenaje central de la noche fue para el maestro de la guitarra Rufino Ortiz y para el Diamante Negro, Manuel Donayre. Un elenco artístico de lujo con Iraida Valdivia, Mariela Valencia, Liliana Pérez, Víctor Alcalde, Masters de la Música Afroperuana y los Angeles de La Marinera, entre otros.
El Diario La Prensa y el Consulado del Perú en Nueva York coauspiciaron la actividad que congregó a un gran público el jueves 31 de Octubre del 2013.

Masters de la Música Afroperuana durante su actuación en el Astoria World Manor en el Día de la Canción Criolla en Nueva York.
NOTAS ANTERIORES:

La Cónsul General del Perú en Nueva York, habla durante la conferencia de prensa en el local del Consulado Peruano anunciando la celebración del Día de la Canción Criolla ese JUEVES 31 DE OCTUBRE en el Astoria World Manor de Queens. Junto a ella, el Ministro Orlando Velorio (izq.) Cónsul Adscrito del Perú en Nueva York, Nora Segovia -organizadora de la actividad- y el periodista Manuel Avendaño.
► DIA DE LA CANCION CRIOLLA EN NUEVA YORK
“Uno de los propósitos de este evento es rendir un justo homenaje a don Rufino Ortiz, destacado músico que acompañó con su guitarra a todos los cantantes del género criollo en el Perú”, dijo la promotora del espectáculo Nora Segovia en alusión a Chabuca Granda y otros baluartes del criollismo.Por su parte, Elsa Goicochea de Mercado, otra organizadora del evento, precisó que éste está siendo organizado por un grupo de instituciones peruanas que tiene en mente realizar esta celebración cada año de forma que se convierta en una tradición el festejar el Día de la Canción Criolla en los Estados Unidos.La cónsul peruana, Embajadora María Teresa Merino de Hart, resaltó la importancia de la cultura peruana y su difusión fuera del territorio nacional. Subrayó que esta primera actividad se espera que sea la semilla que germine y que logre mostrar a otras nacionalidades la identidad y los valores culturales de los peruanos.

La conferencia de prensa reunió en el Consulado Peruano de Nueva York a las autoridades diplomáticas, con los principales comunicadores del área triestatal, empresarios y líderes comunitarios.
El Consulado General del Perú en Nueva York fue el lugar donde el pasado viernes se realizó el anuncio de la actividad en conferencia de prensa. La celebración el jueves 31 de octubre contará con participación de los artistas Yuri Juárez, Carlos Bernales Jr. Nando Albañil, Roberto Bolaños, Freddy Lobatón y la propia actuación del maestro Rufino Ortiz.
Con ellos también actuarán los cantantes Iraida Valdivia, Mariela Valencia, Liliana Pérez, Remigio Piscoya y Víctor Alcalde. Los organizadores informaron igualmente que animarán la velada el denominado Grupo de Masters de Música Afro Peruana, y que un contingente de empresarios del área triestatal asistirán a la celebración, puesto que tendrán la oportunidad de intercambiar información sobre las bondades de sus servicios y productos.
Por su parte, el Cónsul Adscrito, Miinistro Orlando Velorio, insistió en la importancia de esta celebración instituida en el Perú durante el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche. El cónsul adscrito destacó la participación de una serie de instituciones peruanas reunidas en el esfuerzo de sacar adelante un tributo a la canción criolla.
QUIPUNET
y
EL DIARIO LA PRENSA
PRESENTAN
El Jueves 31 de Octubre a horas 7 de la noche en el
Astoria World Manor
LA CELEBRACION DEL DIA DE LA CANCION CRIOLLA EN NY
La comunidad peruana e hispana se unifica para Brindar un merecido homenaje al Maestro de la guitarra peruana
Rufino Ortiz y al «Diamante Negro de la Canción»
Manuel Donayre
Participacion exclusiva de
Iraida Valdivia
Mariela Valencia y los mejores exponentes de nuestra música criolla y los Maestros danza afro peruana
para compra de boletos visite
www.brownpapertickets.com _id=467790
Los esperamos
VAMOS A UNIRNOS!
FACEBOOK: DiadelaCanciónCriollaenUSA
Estamos muy impresionados de saber que por primera vez le demos el lugar que corresponde a nuestra musica peruana y que los organizadores hayan pensado en esto. Alli estaremos con toda mi familia y mis amistades, No me lo pierdo! y claro que si, vamos a unirons! Los felicito por traer a tan magnificos artistas.
Familia. Christian Portocarrero
Me gustaMe gusta
Estimado Sr. Portocarrero,
En el nombre del comite organizador, agradecemos de veras sus palabras y su apoyo de estar presente con nosotros en este evento el cual nos llena de alegria realizar una ardua pero muy agradable labor de unificar a nuestra comunidad. Los musicos son muchos y no siempre podemos traer a todos a la vez. Hemos tratado de hacer un buen balance. Queremos seguir ofreciendo lo mejor para este 2014 y queremos seguir contando con vuestra presencia y vuestro apoyo. Le pido y pido a sus familiares y amigos que tenganinteres en ser contados para el proximo evento nos envien su correo electronico y numero telefonico para poder enviarles mas informacion.
Por el Comite organizador del Dia de la Cancion Criolla 2014
Nora Segovia Saravia
Me gustaMe gusta
La noche estuvo agradable …pero
1.- No hubo un solo artista de New York. PORQUE ?
2.- No se bailo porque no hubo musica apropiada, falto el criolismo puro.y fiestero
3.- Demasiado tiempo en reconocimientos y condecoraciones, teniendo en consideracion que el tiempo corre y la gente paga por bailar y ver el espectaculo.
Me gustaMe gusta
Estimado Sr. Leon Alva,
Agradecemos por su itiempo en enviarnos su mensaje y aqui nuestra respuesta con relacion a su aseveracion en la primera pregunta donde nos dice que no hubo siquiera un solo artista de Nueva York.
En nuestro talento hemos contado conlos siguientes artistas:
El Sr Rufino Ortiz es de New York.
El Sr Nando Albanil es de New York .
El Sr. Carlos David Bernales es de New York.
El Sr. Yuri Juarez es de Nueva York y se encuentra estudiando Maestria en NYU actualmente
De la misma forma los bailarines de Marinera Norteña, Tondero y Marinera Limeña son de New York y la academia Angeles de la Marinera a la que representan es de New York.
Pachamama Peruvian Arts es una organizacion de New York trajo a su profesor para actuar.. De tal forma que si hubo una buena mezcla de artistas tanto de musicos y danza, un grupo de cada lugar y la celebracion fue con los artistas que quisieron ser parte de este evento y actuaron con la mejor de las voluntades, con mucho profesionalismo.
Sr. Leon Alva, teniendo en consideracion sus comentarios, le digo que todo es posible cuando se tiene tiempo y auspicio. Los comentarios que nos hacen son muy bien recibidos cuando nos llegan con soluciones y bien dice el dicho que «Si no aportamos una solucion, por consiguiente somos considerados parte del problema» tenemos que ser parte de la solucion y parte de la solucion radica en la unificacion.
En cuanto al baile, ignoro a que hora haya hecho su ingreso usted al salon pero, si tuvimos la oportunidad de bailar en un momento dado, quizas no el tiempo como hubiesemos querido pero si se tuvo la oportunidad de bailar. E incluso la Sra Liliana Perez invito a todos a bailar y asi lo hicimos. Tambien en el intermedio el DJ puso musica para todos y salimos a bailar.
Si, estamos de acuerdo en que se tomo mas tiempo de lo que se espero en el reconocimiento y condecoraciones, le aseguro que para la proxima con su participacion como organizador, buena guia y consejos hemos de mejorar este evento y con las soluciones que presente, las cosas seguiran saliendo cada vez mejor.
Por favor le pedimos se una al equipo organizador para que nos pueda ayudar de tal forma que los detalles que nos faltaron se puedan imejorar.
recordemos que….
«En un teatro, los únicos que no se equivocan son los epectadores…»
Vamos a unirnos Sr Leon Alva!
Nora Segovia Saravia
nsaravia@hotmail.com
Me gustaMe gusta
IMPRESIONANTE EL EVENTO, Y LA ORGANIZACIÓN, LAS PAGINAS CREADAS, MUY VERSÁTIL COMO SOLO LOS PROFESIONALES PUEDEN ORGANIZAR, FELICITACIONES A LOS CREADORES DE LA IDEA QUE TIENE DEMASIADA ENVERGADURA, Y CUAN SIGNIFICATIVA, PUES SIEMPRE QUE HE ESCUCHADO A UN LATINO EN NEW YORK LO PRIMERO QUE APRENDEN ES MY GOOD, NO IMPORTA SI NO OLVIDAN SU ORIGEN Y A CHABUCA Y LOS DEMÁS CRIOLLOS QUE DIERON LUSTRE A NUESTRA BIEN QUERIDA MÚSICA CRIOLLA, QUE NO SEA SINO ETERNA LA RENOVACIÓN DEL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA EN NEW YORK Y QUE VIVA EL PERÚ Y SUS HIJOS ILUSTRES EN EL MUNDO
Me gustaMe gusta
A G R A D E C I M I E N T O
Dia de la Cancion Criolla en Nueva York 2014
En el nombre del Comité organizador del Día de la Canción Criolla en Nueva York, hacemos llegar nuestro agradecimiento a todo el público que se dio cita con motivo de la celebración del Día de la Canción Criolla en Nueva York que se llevó a cabo el 31 de octubre del 2014 en los salones del Elite Palace en Queens, New York.
A nuestros voluntarios quienes brindaron un extraordinario y desinteresado apoyo para el éxito de este evento.
Desde ya, contamos con que la suma del apoyo y multiplicación de auspiciadores se logre que la celebración del Día de la Canción Criolla para el sábado 31 de Octubre del 2015 sea todo un éxito.
Que viva nuestro Criollismo nacional.
Por el Comité organizador
Nora Segovia
PPRR/Event Promoter
718 777 0257
Me gustaMe gusta