► ‘MACHO’ CAMACHO VUELVE A ‘EL BARRIO’ DE MANHATTAN

► El pueblo de Nueva York se despide de su ídolo

 LOS RESTOS DEL EXBOXEADOR FUERON EXPUESTOS EN NUEVA YORK Y PASEARON EN CARROZA BLANCA

María Matías, madre de Héctor ‘Macho’ Camacho, llora ante el féretro que contiene sus restos, en Santurce, Puerto Rico.

Ruth E. Hernández Beltrán

Nueva York, 30 nov (EFE).- Héctor ‘Macho’ Camacho, recordado tanto por su habilidad en el cuadrilátero como por sus ocurrencias, regresó hoy a El Barrio latino de Harlem, donde creció y se hizo famoso y fue recibido nuevamente como un héroe.

Pero, en esta ocasión, la algarabía y aplausos en su vecindario, que tan orgulloso ha estado de los triunfos del puertorriqueño, no fueron para celebrar un nuevo título: ‘Macho’ ha muerto y quisieron dar el último adiós a su ídolo, que algunos vieron crecer.

La gélida temperatura que se ha sentido hoy en la ciudad no impidió que cientos de latinos, en su gran mayoría puertorriqueños que mostraban con orgullo su bandera, hicieran durante horas una larga cola, que seguía creciendo con el paso del tiempo, frente a la iglesia Santa Cecilia donde fueron velados sus restos.

Los coches, también con banderas de Puerto Rico, pasaban de un lado a otro frente a la iglesia tocando el claxón y gritando el nombre del excampeón, cuyos restos fueron traídos a Nueva York luego de un velatorio de dos días en Puerto Rico, donde nació.

«Macho, Macho», «It’s Macho Time» y «Puerto Rico» gritaban y aplaudían sus fanáticos cuando el ataúd con sus restos, y arropado con la bandera de Puerto Rico, fue trasladado del coche fúnebre a una carroza blanca tirada por dos caballos blancos, en la que le llevaron a recorrer por última vez las calles de El Barrio, un enclave de la comunidad puertorriqueña.

Dos de sus hijos acompañaron al cochero mientras la madre del púgil les seguía en un vehículo.

Después de más de media hora, el nombre del tres veces campeón mundial sonó con fuerza y los aplausos resonaron en la calle cuando la carroza regresó a la iglesia para comenzar el velatorio que les permitiría despedirse del excampeón y en medio de la algarabía fue llevado al interior del templo.

De inmediato, los puertorriqueños comenzaron a cantar «En mi viejo San Juan» un tema emblemático para esta comunidad mientras enarbolaban sus banderas.

El público de todas las edades vino de todas partes, incluso algunos en silla de rueda o andadores, o con sus hijos pequeños, y algunos, como María Robles, llevaban fotos del famoso púgil, que murió a los 50 años tras recibir un disparo en la cara el pasado 20 de noviembre en Puerto Rico.

En el incidente falleció su amigo, Alberto Yamil Mojica Moreno, de 49 años.

«Cuando era pequeña veía sus peleas en Puerto Rico y me gustaba. Vine porque me da pena, es un ser querido de todos nosotros y quería dar el pésame», dijo a Efe Robles, del condado de El Bronx, con la mayor población puertorriqueña fuera de esa isla, y aseguró que se estremeció cuando vio el ataúd.

Luis Ortiz, que esperó durante más de dos horas con un grupo de amigas para dar su último adiós al púgil, y también de El Bronx, dijo que le gustaba cómo peleaba y vestía Camacho y recordó que «nunca echó pa’tras, en las buenas o malas».

Hilda Vázquez esperaba pacientemente en la cola junto a un grupo de amigas, que aseguraron que el frío no importaba porque era «Macho Time», al referirse a la frase que acuñó el púgil en su momento de gloria en el cuadrilátero.

«Le conocía cuando vivía en la calle 111 (de El Barrio) y luego en los proyectos públicos (edificios de apartamentos para personas de bajos ingresos), siempre cariñoso, respetuoso. No tengo nada malo que decir de él», dijo Vázquez mientras sus amigas, que también le conocían, confirmaban lo que ésta decía.

Maritza Blanco destacó por su parte que ‘Macho’ Camacho «no se ha ido, le mantenemos vivo» en sus corazones, mientras que no faltó quienes aprovecharon la ocasión para vender camisetas con la imagen del entonces campeón mundial, así como sus fotos.

El excampeón mundial será sepultado mañana en el cementerio Saint Raymond, donde también descansan los restos de la cantante cubana La Lupe. EFE

NUEVA YORK – Los restos mortales del exboxeador Héctor «Macho» Camacho, llegaron a la ciudad de Nueva York donde el jueves fueron velados privadamente en una funeraria local.

Según se ha confirmado,  este viernes el cuerpo será mostrado al público en la Iglesia Santa Cecilia de Manhattan, localizada en el 120 EAST 106TH ST. NY, NY. Allí se podrá ver el cuerpo a partir de las 3:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.  Para el sábado se llevará a cabo una misa en su honor a las 9:00 a.m. en la misma iglesia.

Los datos de si el cuerpo de «Macho» será llevado hasta una funeraria neoyorquina aún no han sido confirmados.

Se espera que miles de puertorriqueños residentes en Nueva York acudan a darle el último adiós al Camacho, quien murió el pasado sábado a los 50 años de edad tras recibir un balazo en la cara en un tiroteo que se produjo el pasado día 22 frente a un negocio en Bayamón.

Héctor ‘Macho’ Camacho con su excéntrica imagen antes del subir al cuadrilátero en una de sus peleas.

El exdeportista fue velado durante el martes y miércoles en la sede del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) de San Juan, donde familiares, seguidores y compañeros lo despidieron como una leyenda del boxeo.

En el incidente en el que Camacho fue herido, un amigo de Camacho, identificado como Alberto Yamil Mojica Moreno, de 49 años y fichado por la Policía por tráfico de drogas, murió.

La Policía de Puerto Rico investiga los hechos aunque no han trascendido todavía datos sobre el motivo del incidente.

La muerte de ‘Macho’ Camacho pone fin a la intensa vida de un boxeador que lo fue todo sobre el cuadrilátero pero que derivó hacia problemas en los que estuvieron presentes las drogas, el alcohol y acusaciones de violencia doméstica.

Dentro y fuera del ring, ‘Macho’ Camacho gozaba de muchos seguidores.

El exdeportista inició sus problemas con la justicia en 2005, cuando fue acusado de posesión de drogas, en concreto éxtasis, problemas que se sucedieron dos años más tarde, cuando se declaró culpable de estar bajo los efectos del alcohol en un incidente en el estado de Misisipi ocurrido en un establecimiento del que pretendía llevarse sin pagar una computadora.

En septiembre de 2011, el vehículo de Macho ‘Camacho’ fue tiroteado en San Juan en un suceso poco claro en el que el boxeador dijo haber sido víctima de un intento de agresión.

Los últimos años de ‘Macho’ Camacho no pueden empañar la espectacular carrera sobre los cuadriláteros del boxeador, nacido en Bayamón, localidad cercana a San Juan, pero criado en Nueva York, donde hizo su debut a nivel profesional en 1980.

Empezó así una carrera meteórica para el excéntrico boxeador que después de 21 victorias seguidas tuvo la primera oportunidad de luchar por un título mundial el 7 de agosto de 1983, que aprovechó al imponerse en cinco asaltos al mexicano Rafael ‘Bazooka’ Limón.

Camacho continuó defendiendo con éxito su corona de las 130 libras (59 kilos) hasta que decidió subir un escalafón en el peso ligero del CMB, al derrotar por decisión unánime al también mexicano José Luis Ramírez el 10 de agosto de 1985 en Las Vegas.

En junio de 1986 se enfrentó al también puertorriqueño Edwin ‘Chapo’ Rosario, al que derrotó por decisión dividida en pelea celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York.

Tres años después, el 6 de marzo de 1989, Camacho conquistó su tercer título, esta vez, el júnior welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) por la misma vía sobre Ray ‘Boom Boom’ Mancini.

Camacho sufrió en 1991 su primera derrota ante Greg Haugen por decisión dividida cuando defendía su cetro júnior welter de la OMB, aunque en revancha, el boricua se lo arrebató al vencerlo con el mismo resultado.

Camacho subió por vez última a un cuadrilátero el 14 de mayo de 2010, cuando perdió por decisión unánime frente al mexicano Saúl Durán, antes de retirarse con una marca de 79 victorias, seis derrotas y tres empates.

Familiares, amigos y fanáticos del boxeador Héctor «Macho» Camacho acudieron este martes a decirle adiós en un velorio y homenaje realizado en Puerto Rico.

Cientos de personas pasaron ante el féretro abierto de Camacho, dentro de la sede del Departamento de Recreación y Deportes en la capital puertorriqueña. El gimnasio fue acondicionado para la ocasión con alfombra y cortinas negras.

El cadáver fue vestido de blanco y llevaba entre las manos un crucifijo dorado. Sobre el pecho tenía una gruesa cadena de oro con un dije que decía «Macho», en mayúsculas.

El boxeador Héctor ‘Macho’ Camacho posa para los fotógrafos durante una conferencia de prensa en Miami para anunciar una de sus peleas.

Su madre, María Matías, lloró y le acarició el rostro a Camacho, poco antes de que comenzara el servicio. El ataúd estaba envuelto en la bandera de Puerto Rico.

«Lo mataron», dijo entre llanto Matías en un momento de la ceremonia.

Camacho fue atacado a tiros el 20 de noviembre, cuando estaba sentado en el interior de un automóvil, con un amigo, frente a un bar en Bayamón, su ciudad natal. El amigo, Adrián Mojica Moreno, murió en el lugar de la agresión y el púgil falleció tres días después, cuando los médicos lo desconectaron de un respirador artificial.

La policía ha informado que hay algunos sospechosos por el tiroteo, pero nadie ha sido detenido.

Después de que la familia se acercó al féretro, fueron pasando frente a éste miembros muy diversos de la sociedad puertorriqueña, incluidos padres con niños pequeños, ancianos, trabajadores carreteros con sus chalecos fluorescentes, soldados estadounidenses uniformados y estrellas del boxeo en esta isla, incluido el ex monarca mundial Wilfredo Benítez.

Héctor Camacho Jr., hijo del asesinado boxeador, durante el velorio en Santurce, Puerto Rico.

En el comienzo de la ceremonia, cientos de personas brindaron un minuto de aplausos al púgil.

«Todos lo querían aquí en Puerto Rico», dijo Henry Neumann, secretario del Departamento de Recreación y Deportes. «Es uno de esos atletas que trascienden las barreras de su país, no sólo por sus habilidades dentro del ring, sino por las características de su personalidad».

Cientos de personas esperaron pacientemente frente a la sede del velorio, mientras el personal de vigilancia cerraba temporalmente las puertas para la ceremonia. Resonó la música de salsa en altavoces cercanos, y un par de vendedores ofrecía banderas de Puerto Rico.

Rodeada de familiares y amigos María Matías, madre de Héctor «Macho» Camacho, llora desconsolada durante el velatorio de su hijo en Puerto Rico, donde empezaron los actos fúnebres en memoria del excampeón de la Organización Mundial de Boxeo. El pueblo puertorriqueño rindió homenaje al excampeón en un multitudinario velorio por el que pasaron algunos de los más destacados púgiles de la isla caribeña. Luminarias como los excampeones Wilfredo Gómez, Wilfredo Benítez, Félix «Tito» Trinidad, John John Molina, Samuel Serrano e Iván Calderón, así como los activos Román «Rocky» Martínez, Orlando Cruz y Juan Manuel «Juanma» López, le rindieron sus respetos a Camacho en el Departamento de Recreación y Deportes de San Juan. Otros exboxeadores que pasaron por la sede del ministerio deportivo capitalino para despedirse de Camacho, fueron Wilfredo Vázquez padre, Nelson Dieppa, Álex «El nene» Sánchez, Julián «La mosca» Solís, Manny Siaca y los gemelos McWilliams y McJoe Arroyo. Gómez, considerado por muchos como el máximo boxeador puertorriqueño en la historia, dijo a periodistas que recordará a Camacho como «una gran persona y un gran ser humano porque ayudaba a todo el mundo».

En el interior, la gente aprovechó la presencia de varios boxeadores famosos para pedirles el autógrafo o fotografiarse con ellos.

Arriba del féretro había una gran pantalla que mostró imágenes de algunas de las mejores peleas de Camacho, junto con videos de los programas de TV en los que apareció.

Camacho, de 50 años, salió de Puerto Rico en su niñez, cuando su familia se mudó a Nueva Yok. Llegó a conquistar los títulos superpluma, ligero y welter junior en la década de 1980, y libró combates memorables contra su compatriota Félix «Tito» Trinidad, el mexicano Julio César Chávez y el estadounidense Sugar Ray Leonard. Tuvo una foja de 79-6-3 en su carrera y se le consideró todo un «showman» en el cuadrilátero, donde gritaba «Macho Time», antes de las contiendas, a las que llegaba ataviado con joyas, batas y calzoncillos extravagantes.

El martes, ese grito resonó en el funeral.

Debió luchar contra la adicción al alcohol y a las drogas durante buena parte de su vida, en la que se metió también en varios problemas legales. En el auto donde fue baleado, la policía encontró una bolsa de cocaína, abierta, y otros nueve paquetitos cerrados en el bolsillo del amigo occiso.

«Nadie se merece morir de esa forma, especialmente alguien que le ha traído tanta gloria a Puerto Rico», consideró José Peñagaricano, ex presidente de la Comisión de Boxeo de la isla.

Félix ‘Tito’ Trinidad observa el ataúd de ‘Macho’ Camacho durante el velatorio en Puerto Rico.

Raúl Nazario, agente policial en Bayamón, recordó durante el funeral que un día vio a Camacho y se acercó a él en su auto patrulla para saludarlo. Pero el púgil huyó.

Luego, sin uniforme, el agente se volvió a acercar al boxeador, con quien conversó, rió y se tomó una foto.

«Para el pueblo puertorriqueño él era alguien grandioso», afirmó Nazario.

‘Macho’ Camacho y su hijo Héctor Camacho Jr.

Muchos otros asistentes contaron historias de encuentros similares. Doris Correa, de 71 años y originaria de la localidad de Vega Baja, mostró una foto que le tomó a Camacho en la década de 1980, cuando coincidió con él en un campamento en el suroeste de la isla. En un momento, el púgil tomó un micrófono, proclamó «¡Macho Time!», y comenzó a cantar para todos.

«En aquel entonces no se sabía lo que era karaoke», dijo Correa. «Él lo implementó».

Juan Manuel «Juanma» López, uno de los boxeadores que acudió a la ceremonia, recordó la velocidad sorprendente de Camacho en el cuadrilátero. Lo describió como un «showman» y «algo grandioso».

Héctor ‘Macho’ Camacho es trasladado en camilla luego de resultar baleado el martes 20 de noviembre en Puerto Rico.

«Un gran atleta, como él muy pocos», dijo López, ex campeón supergallo de la OMB. «Definitivamente tiene que estar en el Salón de la Fama. Gracias, ‘Macho’, por todo lo que nos diste. Que Dios te bendiga».

El presidente de la OMB, Francisco Valcárcel, dijo que Camacho abrió la puerta a muchos otros púgiles puertorriqueños.

«En el mundo no hay ser perfecto, ‘Macho’ no lo era», señaló. «Pero ‘Macho’ dejó el camino listo».

El homenaje durará un par de días. El ahijado de Camacho, Widniel Adorno, dijo que el cadáver será trasladado el jueves a Nueva York, donde se realizarán los funerales el fin de semana.

En esta foto del 22 de junio de 1996, Héctor «Macho» Camacho es alzado en hombros luego de vencer por decisión unánime al panameño Roberto Durán, en Atlantic City, Nueva Jersey.

► MAMI… MAMI… LA HISTORIA DEL UNICORNIO

► ‘MACHO’  CAMACHO CONOCE A SU ‘HERMANO’ GEMELO

► ‘MACHO’ CAMACHO SE ENFRENTA A UNA ENFERMERA

► ‘MACHO’ CONOCE A MAGDALENA LA ‘PELUA’

► YO NO HABLO ‘DIFICIL’… LO DIFICIL ES  COMPRENDERME…

► Trifulca durante el velorio en Puerto Rico

Cynthia Castillo (izq.) y Gloria Fernández protagonizaron una acalorada discusión.

Mientras cientos de personas continuaron el miércoles dándole el último adiós a Héctor «Macho» Camacho en San Juan, Puerto Rico, la trifulca entre dos ex parejas del fenecido boxeador en medio del velorio seguía acaparando los titulares de los principales medios de comunicación en la isla caribeña. Las ex parejas de Camacho, Gloria Fernández y Cynthia Castillo, protagonizaron el martes una acalorada discusión en una área reservada para la familia, y terminaron a golpes, arañazos e insultos.

Castillo, una joven de 28 años, dijo a los medios que era la “pareja actual” de Camacho y que los problemas iniciaron después que retiró el velo del féretro y procedió a besar el rostro del difunto lo que causó molestias entre las hermanas del ex púgil.

“Él era mi pareja. No soy la primera de él (de Camacho), (pero) yo era la pareja actual. Estuve conviviendo con él tres meses. A la que no le gusta, que no se la coma”, dijo Castillo al diario de Primera Hora.

Según varios diarios cuando Castillo llegó al área reservada para la familia, su presencia no fue bien recibida por las hermanas de Camacho ni Fernández, una ex novia del “Macho”, y se desató el altercado entre Castillo y Fernández que obligó a la policía a intervenir.

“Ellas me tiraron y eso no se hace. Lo que tienen que hacer es darme las gracias, Yo estuve en todo momento con él”, añadió Castillo.

Fernández, por su parte, aclaró el miércoles que fue pareja de Camacho hace como 25 años y explicó que Castillo se puso agresiva luego de que ésta le pidiera que se fuera del lugar, y que alegadamente le lanzó un plato de comida a una de las hermanas de Macho.

“La primera que dio fue ella, la que se paró y le tiró un plato en la cara a una de las hermanas fue ella y ahí vino la Policía y todo el mundo se paró”, relató Fernández al diario El Nuevo Día.

“Se le dijo que se tenía que ir por unas investigaciones que se le estaban haciendo en Bayamón… No se fue y se puso agresiva. Si hay imágenes mías gritando era simplemente diciéndole que se fuera porque iba a ocurrir una desgracia”, agregó.

La relación entre Camacho y Castillo, quien radicó una querella de agresión contra Fernández por los rasguños sufridos durante la trifulca, fue confirmada por la ex manejadora del boxeador Angie García.

García en una entrevista radial lamentó los incidentes que han rodeado la muerte de Camacho y señaló que los mismos se deben a que hay dos bandos enfrentados: «el bando de las Camacho girls, como le digo yo, y nosotros aquí, que estamos tratando con cordura de cerrar este capítulo».

► ‘MACHO’ CAMACHO LUCHO HASTA EL FINAL

► COMO SE DIO LA NOTICIA SOBRE LA BALACERA

► UNA PELEA PARA EL RECUERDO CON ‘SUGAR’ RAY LEONARD

One Comment

  1. I leave a response when I appreciate a post on a website
    or I have something to valuable to contribute to the discussion.
    It is a result of the sincerness communicated
    in the post I read. And after this post ► MACHO CAMACHO
    VUELVE A EL BARRIO DE MANHATTAN | NuestraGenteDigital.
    com. I was moved enough to post a comment 😉 I actually do have 2 questions
    for you if it’s allright. Is it simply me or does it seem like a few of these remarks come across like they are coming from brain dead individuals? 😛 And, if you are posting on other sites, I would like to keep up with everything new you have to post. Could you list the complete urls of your communal sites like your Facebook page, twitter feed, or linkedin profile?

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s