► RECORDANDO AL MAESTRO RAFAEL MATALLANA… ¡LA JARANA SIGUE EN EL CIELO!

Rafael Matallana falleció el jueves 8 de julio y su velorio se realiza en estricto privado. Descanse en paz maestro… y que siga la jarana allá en el cielo

La voz de El Caballero de la Canción Criolla, Rafael Matallana Tirado, se apagó este jueves 8 víctima de una serie de complicaciones por las diversas dolencias que padecía. Tenía 79 años.

Con él son tres los criollos que nos han dejado en el transcurso de los últimos meses: en octubre de 2009 el querido Arturo «Zambo» Cavero partió a la eternidad y la Reina y Señora de la Canción Criolla, María de Jesús Vásquez, nos dejó el pasado abril.

Matallana había nacido en Lima el 12 de agosto de 1930. Sus padres fueron María Elena Celinda Tirado Gárate y Moisés Matallana Montoro. El barrio que lo vio crecer fue el de Monserrate, en el Cercado de Lima.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio «Nuestra Señora de Guadalupe» de Lima. En el ámbito musical integró el Trío «Los Costeños» con Julio (Chavo) Velásquez y Enrique (Chiquitín) Borjas, también integró el conjunto de Jorge Pérez, con Miguelito Cañas, y Jorge Malborg.

Los estudios musicales fueron de autoaprendizaje, era un autodidacta. Destacó también por ser socio muy activo dentro del Centro Musical Unión.

Realizó múltiples giras artísticas entre ellas a Argentina, México y Estados Unidos.

Sus principales discos han sido «El primer recital de la canción criolla», con el acompañamiento de Víctor Reyes y Alberto Urquizo. Luego participa en la grabación de los cuatro discos del Centro Musical Unión. Como solista graba varios discos con el acompañamiento de los hermanos Julio y Máximo Dávila y Alberto Urquizo. También graba en los discos «Cumanana y Socabón», en la que intervienen los hermanos Vásquez, Manuel Covarrubias, Enrique Borjas, bajo la dirección de los hermanos Santa Cruz.

Era un destacado intérprete de la marinera limeña. Alguno de sus éxitos, muchos de los cuales interpretaba en el programa «Danza y Canciones del Perú que transmitía Panamericana Tv en los años 70, fueron «Alejandrina», «Esta es mi tierra», «La rosa del pantano», «Tacna» y «Serenata tradicional», entre muchos otros.

La presencia de Rafael Matallana era muy frecuente en los años de la Tv en blanco y negro y alternaba el set del Canal 5 con Jesús Vásquez, Tania Libertad, Cecilia Bracamonte, Verónikha, Aurora Alcalá, Esther Granados, Alicia Lizárraga, La Limeñita y Ascoy, Roberto Tello, Eloísa Angulo, Las Limeñitas y Juan Mosto, entre otras figuras del criollismo peruano.

► RESTOS SON VELADOS EN ESTRICTO PRIVADO

Pese a las muchas dolencias que lo aquejaban, Rafael Matallana, antes de fallecer, dejó bien en claro a su familia cuál era su último deseo: ser velado en estricto privado.

Así lo dio a conocer el cantante criollo Ronny Zuzunaga, quien comentó que por decisión del desaparecido intérprete, sus exequias se realizan en privado.

«La familia quiere que la exequias se realicen en estricto privado, tal como Rafael lo había dispuesto. Creo que debemos recordarlo como el gran cantante que era, como «El Caballero de la Canción Criolla». Recomiendo a las nuevas generaciones que ingresen al portal YouTube para que vean quién era este criollo que nos acaba de dejar», afirmó.

Cabe mencionar que «El Caballero de la Canción Criolla» falleció la mañana del jueves 8 de julio a los 79 años en compañía de sus seres queridos.

Vale recalcar que el prolífico compositor nacional Augusto Polo Campos lamentó la muerte de Matallana, a quien calificó como el más completo que ha tenido el Perú.

«Hay mucha tristeza en el país por la muerte de Matallana y sobre todo entre los verdaderos compositores, entre los que lo quisimos por ser el más entendido y maestro de todos los ritmos, no solo de valses. Cantaba con la misma gracia festejos, valses picados o huainos, era el cantante más completo que ha tenido el Perú», señaló.

► EL CANTANTE MAS COMPLETO QUE TUVO EL PERU

El prolífico compositor nacional Augusto Polo Campos lamentó la muerte del cantante Rafael Matallana, a quien calificó como el más completo que ha tenido el Perú.

«Hay mucha tristeza en el país por la muerte de Matallana y sobre todo entre los verdaderos compositores, entre los que lo quisimos por ser el más entendido y maestro de todos los ritmos, no solo de valses. Cantaba con la misma gracia festejos, valses picados o huainos, era el cantante más completo que ha tenido el Perú», señaló.

«Se ha ido el rey Arturo «Zambo» Cavero y la reina Jesús Vásquez y hay algunos que no han advertido que también partió otro rey, Lucho Barrios, y otros más: el de la trompeta, Tito Chicoma; el de los timbales, Aníbal López; y el de la música serrana, Indio Mayta, todos en 10 meses», reflexionó.

«Cuando me enteré de la triste nueva empecé a llamar a Óscar Avilés, Bartola, Lucía de la Cruz y Edith Barr y les dije que había muerto el más completo de todos y ellos solo atinaron a nombrar a Rafael Matallana», contó.

El autor de «Cuando llora mi guitarra» refirió que el fallecido era un hombre humilde y trabajador que se mezclaba con el pueblo.

«Salía de las tribunas, de los tendidos de sol de la Plaza de Acho, era un hombre humilde, trabajó en el frigorífico, era un verdadero criollo que sabía de toros, caballos y gallos, aunque algunos no les gusta», dijo refiriendo que los temas «La Cabaña» y «Luis Pardo» fueron inmortalizadas en su voz.

Respecto a la decisión de sus familiares de realizar el velatorio y sepelio en estricto privado el compositor indicó que «efectivamente los edificios públicos no se deben prestar nunca para realizar velorios, cada municipio debería tener su velatorio».

«Sin embargo, no fueron un error los velorios de Arturo «Zambo» Cavero o María de Jesús Vásquez en el Museo de la Nación, pero tampoco se va a llevar a un compositor que hizo dos o tres canciones. Esos velorios fueron para gener

4 Comments

  1. Sabia la decisión de Rafael (antes de su muerte)de no prestarse a que sus exequias se conviertan en un circo,como fueron los casos de Jesús Vásquez;de Lucho Barrios y de Arturo Cavero.Ojala que los politiqueros de turno comprendan el mensaje de este excelente cantor del cuartel primero, y que éstos entiendan que los homenajes se deben de efectuar en vida.El Estado tiene pendiente deudas con grandes artistas que aún estan vivos.Casos tenemos muchos,por ejemplo a Manuel Acosta Ojeda; a «chelita «Polo; a Panchito Jimenez;a Lucas Borja; a Edith Barth; a Ediie Martinez, entre otros.EBC

    Me gusta

    Responder

    1. Gracias por su comentario. Es cierto, no puede convertirse el velorio de un respetado cantante en un circo y es cierto también que los homenajes a los artistas deben dárselos en vida. Estamos a tiempo y en esto deben pensar las autoridades. No esperar otra muerte más para lucirse.

      Me gusta

      Responder

  2. Estoy de acuerdo con los comentarios de Polo Campos y de algunos otros que los homenajes se deben hacer en vida. Tuve el placer de conocer y presentar a este gran artista en varias oportunidades y me da mucha tristeza que otro gran artista se valla sin que las autoridades hagan algo por ellos. Hace unos anos presentamos en Lima donde toodavia estaban en vida Jesus Vasquez, Alicia Lizarraga y Lucho Barrios entre otros, el proyecto del Paseo de las Estrellas; pero lamentablemente,en Lima no le tomaron la importancia de dejar para la posteridad ese homenaje que queriamos hacer en vida a estos grandes artistas; ojala que piensen en eso, porque todavia quedan muchos otros y que no solo necesitan un homenaje sino tambien que se de la ley del artista donde ellos puedan vivir sus ultimos anos con decencia, pues se merecen eso y mucho mas.

    Me gusta

    Responder

  3. Es triste decirlo, pero es la verdad, a veces la gente dice, que pena, si hubiera nacido en otro país, la cosa sería diferente, llame se deportista o artista nacional, esperamos que se mueran para querer darle lo que en vida se merecían, y si hay alguien que quiere hacer algo para que quede grabado como un recuerdo permanente de su trayectoria, se le impide, no se le ayuda, se le critica o se le tilda de loco,ese es el Peru señores. que descansen en paz, Jesús Vasquez, Lucho barrios, maestro Matallana entre otros artistas y deportistas
    quizas en su otra vida tengan mejor suerte y se les valore como se merecen.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s