► PERU RESALTA ESFUERZOS PARA SUPERAR POBREZA EN LA REGION

San Juan, 3 de agosto.- La subsecretaria de Asuntos Económicos de la Cancillería de Perú, Elizabeth Astete, resaltó  ‘los esfuerzos‘ que realizan todos los países de la región ‘para superar la pobreza‘ y dijo que ‘es imprescindible que los procesos de integración se fortalezcan‘.

‘Vemos con satisfacción que nuestra región muestra una recuperación significativa’ tras la crisis global, dijo la funcionaria peruana al hablar ante la 39a. Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que se celebra en el Centro Cívico de la capital sanjuanina.

Sostuvo que ‘la integración forma parte de una política de estado‘ y agregó que su país ‘lo viene promoviendo‘ en los distintos foros que integra.

Además, felicitó a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ‘por su gestión durante la Presidencia Pro témpore‘ del grupo, que finaliza, y por ‘excelente la organización en esta cumbre‘.

Astete se manifestó en favor de crear, ‘sobre la base de un consenso‘, un ‘programa de lucha contra la pobreza, la droga y el problema del medio ambiente‘ que aquejan a la región.

Seguidamente afirmó que Perú ‘ha propuesto la conformación de un grupo de trabajo‘ para evaluar la ‘integración de la comunidad Andina, el Mercosur y la Unasur‘, con el fin de ‘superar las desigualdades‘.

‘Estamos convencidos que se podrá superar todo esto y lograr un comercio más equilibrado‘, dijo Astete, y acotó: ‘Hemos escuchado con especial atención los avances que se han logrado en este seno’, a los que calificó de ‘muy importantes’.

Reveló que su país, al estar presente en este foro, demuestra su ‘voluntad tangible’ de que ‘apuesta por este tipo de proceso de integración’.

Por otra parte, Astete dijo que Perú ‘viene impulsando todo esto con una vocación pacifista’, tras lo cual llamó a ‘fortalecer los mecanismos’ para superar ‘las nuevas amenazas que aquejan a toda la región’.

Finalmente, la representante peruana le deseó ‘éxitos a Brasil’ en su nueva gestión de la Presidencia Pro témpore del Mercosur y aseguró que su país tiene ‘un compromiso para seguir en ese camino’.

► PERU EXPLICA PLAN PARA ELIMINAR 10% DE POBREZA

Un Plan Bicentenario del Perú con objetivos concretos como reducir a menos del 10% la pobreza, que la educación y salud tengan estándares internacionales y que podamos captar hasta 10 millones de turistas anuales fue planteado hoy por el presidente Alan García.

«En la salud ciertamente creo que en el año 2021 deberíamos proponernos y somos capaces de alcanzarlo estándares mundiales en mortalidad materna e infantil. El esfuerzo de los tres gobiernos anteriores ha logrado que los índices estén mejorando acumulativamente», indicó García durante la inauguración del seminario internacional «Planificación para el siglo XXI».

MÁS TURISMO
«Hay que plantearse una gran meta de 10 millones (de turistas), claro que sí. Eso le daría al Perú más de 10 mil millones solamente como producto del turismo. Eso no es un sueño ya lo estamos trabajando con China», manifestó en declaraciones recogidas por Andina.

Indicó que de los cientos de millones de chinos que salen de turismo al mundo solo llegan unos 30 mil, lo que podría cambiar con una buena política.

PUERTOS Y AEROPUERTOS
En cuanto a infraestructura, el jefe de Estado propuso pasar de los actuales 9.800 kilómetros de vías nacionales asfaltadas a más de 20 mil kilómetros.

Consideró que también debemos plantearnos como meta tener no solo al puerto del Callao como “hubs” continentales, sino también otras dos terminales como son los de Paita, en el norte, y el de San Nicolás, en el sur.

► PERU DECLARA EMERGENCIA POR FRIO

El Gobierno del Perú declaró ayer en emergencia a 17 de las 25 regiones del país, incluida Lima, debido al intenso frío que ha causado la muerte de más de 200 personas, entre ellas 211 niños menores de cinco años, informaron los ministros de Desarrollo Social, Nidia Vílchez; y de Salud, Óscar Ugarte.

Vílchez, dijo que se prestará atención sobre todo a las localidades situadas a más de 3 000 metros de altitud, en las que se han producido las muertes en medio de temperaturas de hasta menos 23 grados.

Las regiones en emergencia total o parcial son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Ucayali, que incluyen territorios de costa, sierra y selva.

Si bien los problemas más graves se concentran en la sierra, en la selva las temperaturas han bajado hasta los 10 grados, lo que ha castigado a personas acostumbradas a vivir sobre los 30.

En Lima esta semana la temperatura descendió hasta 8,8 grados, nivel del que no había antecedentes en más de 46 años. Vílchez y su colega de Agricultura, Adolfo de Córdova, indicaron que la emergencia incluirá acciones para dotar de alimentos, medicinas y cobijo a los afectados.

Vílchez precisó que el apoyo será “en atención médica, vacunas y alimentos” y agregó que “se atenderá especialmente a los niños menores de cinco años y adultos mayores, que son los grupos poblacionales más vulnerables”.

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s