► LIBRO DESTAPA ESCANDALOSA REALIDAD DE LA CORRUPCION EN EL PERU

► GOBIERNO DE ALAN GARCIA MANTUVO PERSECUCION CONTRA ACCIONISTAS DEL BANCO NUEVO MUNDO

► LIBRO DESTAPA ESCANDALOSA REALIDAD DE LA CORRUPCION EN EL PERU

Entrevista exclusiva con Jacques Levy sobre su recién lanzada obra ‘Robo al Banco Nuevo Mundo’

* El autor indica que la liquidación de la entidad bancaria fue parte de la corrupción que se apoderó de las altas esferas del Perú en la década de los 90

Jacques Levy, fundador del Banco Nuevo Mundo, concedio una entrevista exclusiva desde su despacho en la Gerencia General del Hotel ´Los Delfines´ en Lima, Peru.

El empresario Jacques Levy, quien fuera director y fundador del Banco Nuevo Mundo (BNM), en Lima, Perú,  nos habló de los principales aspectos de su reciente libro ‘Robo al Banco Nuevo Mundo’ y sobre la forma en que se ejecutó la liquidación de esta entidad bajo lo que él califica un esquema de corrupción orquestada dentro de los más altos niveles del estado peruano.

Asimismo, el libro lanza un seria denuncia sobre la persecución por más de una década a la familia Levy y establece pruebas de cómo se ha manejado el poder, la justicia y la prensa en el Perú durante este periodo.

Levy, quien actualmente es Gerente General del Hotel Los Delfines en Lima, es Economista graduado de Orbelin College, Ohio, y tiene un Master en Liderazgo de la Universidad Andrews, Michigan, EEUU.

En su obra, Levy destaca –por ejemplo- que bajo el pretexto de falta de liquidez, el BNM fue intervenido cuando en esos momentos otras entidades bancarias pasaban por peor situación. Era el periodo de los años 90 del presidente Alberto Fujimori y de su principal asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos.

Señala que decidió escribir este libro “porque no se debe aceptar el atropello” y como una forma de destapar la corrupción que se apoderó de las altas esferas en el Perú. Indica que desde “la sala del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) se sellaron en la última década del siglo pasado, los destinos de muchos de los que eran, hasta ese momento, personajes de la vida pública nacional”.

“Desde allí se negociaba todo. Desde dinero por dinero, hasta sentencias a la medida, pasando por defunciones de rivales políticos incómodos y operaciones para liquidar competidores financieros amenazantes del statu quo”, señala Levy en su libro.

“Nada de lo que aquí leerá es secreto. Por el contrario, todos los documentos son públicos y algunos de ellos tienen más de una década… Los hechos que aquí consignamos por sí solos son inverosímiles”, agrega la obra ‘Robo al Banco Nuevo Mundo’.

“El Robo al Banco Nuevo Mundo no es una novela. Aquí no hay lugar para la ficción”, advierte Levy en su libro. “Este es el relato y la exposición de pruebas del despojo y persecución más escandalosa en la historia financiera del Perú a manos de funcionarios y políticos dirigidos por grupos económicos y religiosos poderosos”, agrega.

 “Dónde quedaron los cientos de millones de dólares de una liquidación que, de aparecer, podrá generar una hecatombe en el sistema financiero nacional?”, se pregunta el autor de este libro: ‘Robo al Banco Nuevo Mundo’.

Para más información y para descargar un ejemplar gratuito de la obra, visite: www.roboalbanconuevomundo.com

PARA VER VIDEO DE ENTREVISTA HACER CLIC AQUI:

ENTREVISTA A JACQUES LEVY PARTE II: UNA DECADA DE CORRUPCION EN EL PERU

ENTREVISTA A JACQUES LEVY PARTE III: PROYECTO LOS DELFINES

OTROS TEMAS RELACIONADOS

► BANCO NUEVO MUNDO PONE EN APRIETOS AL ESTADO PERUANO

Le pide que informe sobre ‘liquidación arbitraria’ que favoreció a grandes firmas bancarias

NUEVA YORK – Un pequeño banco peruano, fundado y liquidado en la época del gobierno del hoy encarcelado  ex-presidente del Perú, Alberto Fujimori, el Banco Nuevo Mundo (BNM), ha puesto contra las cuerdas a la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS), que se niega a mostrar los documentos y explicar el motivo de su intervención  y posterior disolución, ocurrida hace 10 años.

► Jacques Levy, accionista del liquidado Banco Nuevo Mundo (BNM) estuvo de paso por EEUU para denunciar a la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú que se niega a declarar las razones de la liquidación que él calificó de ‘irregular y arbitraria’.

Una orden judicial de la Policía Criminal del Perú, por mandato de la  Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Lima que solicitaba su comparecencia -a la que no acudió- para aclarar el motivo de la liquidación del Banco del Nuevo Mundo ha puesto en la calidad de no habido al presidente de la poderosa Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, Felipe Tam Fox.

Sin embargo, según parece, Tam Fox despacha cómodamente en sus oficinas, desacatando la orden judicial.

Un vocero de la SBS declaró que Felipe Tam Fox  “no comparecerá porque  el único organismo competente para citar  al Superintendente es la Fiscalía de la Nación”.

Dijo que la única entidad que puede hablar al respecto es la Comisión Especial que representa al Estado peruano ante el Tribunal Arbitral Internacional -en la que se encuentra un representante de la SBS- y desechó de plano que ahora, o en cualquier momento, el Superintendente Tam Fox comparezca ante la prensa para aclarar esta situación. “Es un caso contra el Perú”, dijo el vocero de la SBS.

► Portada de ‘La Primera’ del 31 de diciembre del 2010

Según distintas publicaciones de Lima, los beneficiados de la operación fueron los bancos Interbank y Banco de Crédito.

El caso está en manos del arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencia Relativas a  Inversiones (CIADI, siglas en español) del Banco Mundial, con sede en Washington, la que en septiembre pasado dio paso a la demanda de Renée Levy, principal accionista del Banco del Nuevo Mundo.

La demanda (ICSID Case No. ARB/10/17) pide al estado peruano una indemnización de $840 millones de dólares. Los abogados de Levy sostienen que ése sería el precio actual del banco.

Esta demanda es una de las más altas que enfrenta el estado peruano en toda su historia. No hay noticia aún de la conformación del Tribunal Arbitral para el caso, en el CIADI.

En el año 2003, la empresa Duke Energy International Peru Investments ganó una demanda contra el estado peruano presentada ante este tribunal  por $ 18 millones 440 mil dólares. El estado peruano apeló la decisión.

Otros dos casos pendientes son el del ciudadano chino Tza Yap Shum, de la empresa TSG, dedicada a la harina de pescado, y cuyas cuentas fueron embargadas en el año 2004 por la SUNAT (organismo que recauda impuestos en el Perú) -pide US$ 24 millones de indemnización- y el de la empresa constructora argentina Convial, que pide una indemnización de 30 millones de dólares.

UNA BOMBA DE TIEMPO PARA EL PROXIMO GOBIERNO
Jaques Levy, del Banco Nuevo Mundo, en una visita relámpago a los Estados Unidos, declaró que está profundamente extrañado que el Superintendente de la SBS del Perú no acate las solicitudes y fallos del Tribunal Constitucional y del Ministerio Público para que se presente y exponga los documentos que justifican la liquidación.

Consideró que el proceso de liquidación del Banco del Nuevo Mundo fue irregular y arbitrario. Y, pese a que el Estado peruano ha manifestado que no ha violado ningún acuerdo internacional a las inversiones, este proceso va a manchar la imagen internacional del Perú. Consideró, además, que significará una “bomba de tiempo” para el próximo gobierno.

Levy instó al Gobierno del presidente de la República, Alan García, a que resuelva el caso antes que culmine su gestión.

UNA DECADA DE FORCEJEOS