-
Tras estudiar becado en el Berklee College of Music de Boston, Massachusetts (USA), decidió dedicar su tiempo en tomar contacto con los pueblos andinos del Perú profundo para investigar su expresión musical
-
Luego de una gira por varias ciudades de Norteamérica, para el lanzamiento oficial de su más reciente producción musical «¡Ay vida!», FREDY GUZMAN cumplirá UNA SOLA PRESENTACIÓN en la ciudad de Paterson, denominada “La ciudad más peruana de los Estados Unidos”.
El concierto será el SÁBADO 11 DE ENERO 2020, en el restaurante “Estrellita del Sur” (16 Clark St. Paterson, NJ) a partir de las 8 pm.
Fredy Guzmán nació a finales de los ochenta en Lima, Perú. A los cinco años empezó a tocar violín y a dar recitales en el Newton College, dejando a sus profesores impresionados. Después de algunos años, empezó con la mandolina y luego con la guitarra.
En el 2007, Fredy fue becado para estudiar en Berklee College of Music de Boston, Massachusetts (Estados Unidos). Durante sus estudios en Berklee, Fredy estudió con profesores como David Gilmore, Tim Miller, Ed Tomassi, Jon Damian entre otros. También fue voluntario como profesor de guitarra en una cárcel para menores en Boston, Massachussetts por medio año. Fredy se graduó a los 21 años en ‘Professional Music’ con énfasis en composición, e inmediatamente se fue en tour con dos compañeros de Berklee a Lima y Cusco a dar talleres y presentaciones.
Al mudarse a Nueva York en el 2012, Fredy empezó a dar clases grupales a jóvenes. En Nueva York, Fredy estudió con grandes guitarristas como el guitarrista de Herbie Hancock: Lionel Loueke, Julian Lage y Eric Kurimski. En el 2013, Fredy se muda a Lima y empieza a trabajar en la Universidad Peruana de Ciencias como profesor de armonía y composición.
En marzo del 2014, Fredy grabó su primer CD como líder en Nueva York con músicos de talla mundial y ganadores del Grammy como Lionel Loueke, Oscar Stagnaro y también George Garzone, Manuel Valera, Hans Glawischnig, Terreon Gully y Sachal Vasandani. En el CD también están maestros de la música andina como el arpista Luciano Quispe y el quenista Checho Cuadros. La música del CD contiene huaynos tradicionales fusionados con jazz y cantados en inglés como también composiciones originales de jazz.
Fredy se presentó como líder de su grupo ‘Andahuayjazz’ en el XXIV Festival Jazz en Lima del ICPNA en abril del 2014 y ha sido entrevistado en los dos canales más importantes de la televisión de los Estados Unidos en castellano: Univisión y Telemundo. También ha presentado su proyecto ‘Waijazz’ en el Festival de Jazz del Hatillo en Venezuela.
En la temporada del mundial Rusia 2018, Fredy viajó a Moscú, Ekaterimburgo y a Sochi con un danzante de tijeras de Ayacucho para llevar alegría y dejar en alto el nombre del Perú. Durante este viaje fueron entrevistados por diferentes canales de televisión internacionales como Fifa TV y también América TV.
Fredy lanzó su segundo disco, titulado “¡Ay vida!”, en julio del 2019. Este disco tiene huaynos tradicionales de la zona sur del departamento de Ayacucho y una composición original, todos cantados en quechua, en castellano y acompañados por el arpa y el violín. Finalmente, Fredy tiene planeado realizar una gira junto a los dos músicos del disco “¡Ay vida!” y danzantes de tijera a mediados del 2019, para celebrar el año de las lenguas indígenas.
Fredy cumplirá dos únicas presentaciones en el área de Nueva York y Nueva Jersey para el lanzamiento oficial de su más reciente producción “¡Ay vida!”. La primera se realizará el Domingo 29 de Diciembre 2019, a partir de las 7 pm en “Terraza 7” de Queens. La segunda será en la ciudad de Paterson, denominada “La ciudad más peruana de los Estados Unidos”. El concierto será el Sábado 11 de Enero 2020, en el restaurante “Estrellita del Sur” (16 Clark St. Paterson, NJ) a partir de las 8 pm.