
El presidente del Peruvian American National Council (PANC), Kilder Fuentes, habla durante el encuentro que ofreció -en Washington, DC- el Departamento de Estado de los Estados Unidos a los peruanos en las celebraciones del 196 aniversario de su independencia.
-
Altos funcionarios les dan la bienvenida a nombre del presidente Donald Trump y destacan el fuerte vínculo entre ambas naciones.
Washington, DC, 25 de Julio – La Consejera Especial del presidente de los Estados Unidos, Jennifer Korn, dio la bienvenida –a nombre del mandatario- a un centenar de peruanos reunidos en Washington, Distrito de Columbia, para celebrar el 196 aniversario de su independencia, en una actividad organizada por el Peruvian American National Council (PANC).
El encuentro fue este jueves en la sede central del Departamento de Estado en la capital de los Estados Unidos, donde estuvo también presente Gaitlin Fogarty, Coordinadora de Asuntos Públicos, junto a otros altos funcionarios
Allí se destacó el fuerte vínculo entre las dos naciones y los propósitos de la nueva administración en busca de fortalecerlos aún más. Fogarty enfatizó que fue precisamente el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, el primer mandatario latinoamericano en visitar recientemente al presidente Trump.

Entre los destacados invitados estuvo el mundialista peruano, Percy «Trucha» Rojas, el cómico Pablo Villanueva «Melcochita», el médico peruano radicado en México, Henry Mateo Sánez y la jueza de la Corte Suprema de Nueva York, la ecuatoriana Carmen Velásquez.
A una pregunta sobre si el Departamento de Estado tiene planeado que Trump devuelva esa visita y se le tenga muy pronto en el Perú, los funcionarios indicaron que está abierta esa posibilidad, aunque no se tiene una agenda inmediata sobre el particular.
Kilder Fuentes, presidente de PANC, resaltó que el esfuerzo de los peruanos hace que ahora sean mirados con respeto por las autoridades de este país. “Son ustedes los que hacen grande a nuestra comunidad”, señaló Fuentes quien desde hace más de una década organiza -con 100 invitados cada año- las celebraciones patrióticas de los peruanos en la capital de los Estados Unidos.
La poeta Rina Soldevilla recitó una de sus piezas dedicada a los inmigrantes que llegan a integrarse a la cultura de su nuevo país y que siguen amando sus recuerdos de la tierra que los vio nacer.

El empresario peruano radicado en Nueva York, Luis Licetti, exhortó a sus compatriotas a seguir esforzándose en esta nación «que nos ha abierto sus puertas para desarrollarnos».
También hizo uso de la palabra el empresario Luis Licetti, el publicista Manuel Altamirano y el médico peruano radicado en México, Henry Mateo Sánez.
Esa misma noche se llevó a cabo la Gran Gala en el Marriott Metro Center Hotel de Washington y al día siguiente, viernes, tuvo lugar la recepción y Cumbre Mundial de Peruanos, realizada en el Senado de los Estados Unidos culminando tres días de festejos que se iniciaron en la sede de la Organización de Estados Americanos, el jueves 20 de julio, donde se rindió homenaje póstumo al célebre músico peruano Carlos Valderrama Herrera, autor de “La Pampa y la Puna”.

El publicista Manuel Altamirano durante su exposición en el Departamento de Estado de los Estados Unidos ante los representantes del presidente Donald Trump.

El destacado médico peruano radicado en México, Henry Mateo Sánez, especializado en Gineco-Obstetricia y Biología, indicó sobre los esfuerzos en fertilidad que ha desarrollado en los últimos tiempos.

La poeta Rina Soldevilla recitó un poema dedicado a los inmigrantes que se esfuerzan en un nuevo país sin olvidar sus raíces.

El mundialista peruano Percy «Trucha» Rojas y el peruano radicado en Nueva Jersey, Manuel Avendano, durante el encuentro en el Departamento de Estado en Washington, DC, el 20 de julio del 2017.