Habla el experto Ceasar Malqui, luego de obtener una Maestría Federal sobre asuntos tributarios
“Debido al continuo fraude que hay, el IRS no va a soltar dinero tan rápido. Por eso que ya no habrá el dinero que te daban en un día. Lo que sí habrá son estímulos: que el banco te pueda adelantar mil dólares al día siguiente”, nos dice Ceasar B. Malqui, presidente de Malqui Tax.
A una larga experiencia en materia de impuestos y a su título de Agente Federal Enrolado, Ceasar B. Malqui –presidente de Malqui Tax- ha sumado otro avance académico en su carrera profesional para brindar un mejor servicio: una Maestría Federal obtenida recientemente en Orlando, Florida. Lo entrevistamos en su oficina de Paterson, Nueva Jersey, para conocer qué nuevas normas impositivas y deducciones podrían venir con el nuevo gobierno a partir del 20 de enero y las recomendaciones que podría dar a los contribuyentes, documentados e indocumentados, para no caer en problemas en la presente temporada de impuestos.
-Explícanos ¿en qué ha consistido el nuevo título académico que has logrado sobre impuestos?
-Estuve en Orlando, Florida, donde me gradué como Agente Federal Master. Fue una experiencia muy buena, estaban todos los colegas de Washington, DC y otras partes del país. Es el máximo título que da el IRS a un Agente Federal. Tengo casi 20 años haciendo impuestos desde que me uní a mi padre (Julio Malqui). En diciembre 12 he cumplido cuatro años de haber logrado el título de Agente Enrolado del IRS y ahora –cuatro años después- consigo este máximo título de Maestría que otorga el Servicio de Rentas Internas.
Me siento muy feliz porque, junto con otros pocos colegas en la nación, somos los únicos expertos que trabajamos para nuestros clientes a nivel del IRS para solucionar cualquier tipo de problema –grande o pequeño- que haya sobre deudas con el IRS, problemas de negocios. Somos nosotros, los agentes federales, los que solucionamos.
-¿Cuántos han conseguido este nivel de Maestría Federal?
-En esta clase se graduaron 78 personas de todas las edades en una bonita ceremonia. Es poca gente para un país tan grande. Es lo máximo que otorga el IRS. No hay así muchos agentes federales –hay algunos en Nueva Jersey- con la capacidad para resolver problemas de impuestos, robos de identidad, reembolsos, pagos excesivos… en fin, en muchos problemas que pueda haber.
-Hay un nuevo gobierno republicano… ¿habrá importantes novedades sobre impuestos?
-Yo creo que sí. El presidente Donald Trump con todo el Congreso Republicano van a poder pasar la agenda que ellos quieran. Trump ha dicho que va a bajar los impuestos a las empresas -como un 35%- también a las familias. Se especula que él pueda recortar reembolsos y créditos a las familias. Pero yo creo que no, porque sería contraproducente: bajar impuestos por un lado y hacer recortes por otro. Yo creo que no hay que preocuparse. Se puede seguir haciendo impuestos con el ITIN Number. El mismo Trump ha dicho que la gente buena entre los indocumentados se puede quedar en el país. En esta temporada no va a haber novedades porque Trump ha empezado su gobierno recién el 20 de enero y no afectará de inmediato sus cambios.
Lo que sí hay ahora una ley nueva del presidente Obama que entra en vigor: que el IRS tiene que aguantar hasta febrero 15 los reembolsos para personas que ponen a sus hijos menores de 16 años, pero sólo son dos semanas. Debido al continuo fraude que hay, el IRS no va a soltar dinero tan rápido. Por eso que ya no habrá el dinero que te daban en un día. Lo que sí habrá son estímulos: que el banco te pueda adelantar mil dólares al día siguiente.
-Como candidato, Trump fue criticado por haber dejado de pagar impuestos por muchos años… ¿Es posible esto bajo la ley?
-No sólo él, lo hacen muchas compañías. Yo opino que Donald Trump es un hombre de negocios muy inteligente. Ha usado las leyes a su favor. Tiene contadores y abogados de mucha experiencia. Y la ley lo permite cuando uno tiene pérdidas muy grandes. Todos sabemos que él perdió millones en los casinos y otros negocios. Este país estimula a los empresarios: si perdió tanto dinero, la ley permite que lo pueda recuperar, no pagando impuestos o pagando pocos impuestos hasta recuperar esas pérdidas.
Es como la ley de bancarrotas: que si uno le va mal por motivo de la economía, te permite comenzar de nuevo.
Todas las semanas, yo negocio deudas de mis clientes con el IRS. Deben diez mil, veinte mil, se los bajo a mil o hasta menos. He sacado muy buenos resultados. El IRS los perdona porque prefiere que no haya gente morosa y que si no pueden salir de las deudas, darles un nuevo comienzo.
-¿Qué recomendaciones para la población indocumentada?
-He escuchado muchas preocupaciones. Lo importante es seguir la ley. Si trabajan en este país, continuar pagando impuestos, aunque tengan un social falso o un ITIN Number. Si hubiera algún problema, hacer impuestos será muy buen amparo.
-¿Qué otras recomendaciones para los contribuyentes?
-El IRS va a estar más estricto. Tengan mucho cuidado porque en la mayoría de lugares, si hay problemas te dicen: ‘el problema es tuyo, llama al IRS, yo ya hice mi trabajo, resuelve tú’. Hay que evitar exageraciones. Aquí, en Malquitax, estamos ofreciendo precios más competitivos para que no tengan que acudir a lugares que no son recomendables. He estado en el negocio de impuestos por 20 años, me convertí en Agente Enrolado del IRS hace cuatro años y he trabajado duro estos años para completer grados más avanzados sobre leyes de impuestos.
Ahora, me gradúo de Master Federal de Impuestos, recibiendo la máxima distinción otorgada, para beneficio de mis clientes, para poderlos servir cada vez mejor.
PARA MAS INFORMACION HACER CLICK AQUI