
Miles se reunieron en la plaza Washington Square de Manhattan la tarde del miércoles rechazando las medidas ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump sobre inmigración. FOTO: NY DAILY NEWS
* Presidente firma orden ejecutiva para levantar un muro en la frontera de EEUU y México
* La medida está relacionada con seguridad fronteriza y detención de indocumentados
* Ciudades «santuario» desafían decisión del nuevo presidente de retirarles fondos federales
Ultimo Minuto: PEÑA NIETO CANCELA SU VIAJE A EEUU PAUTADO PARA REUNIÓN CON TRUMP
Masivas protestas se registraron en toda la nación, luego que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmara este miércoles una serie de acciones ejecutivas relacionadas con la inmigración a este país, cumpliendo sus planteamientos de campaña y ordenar la construcción de un muro en la frontera con México.
Al firmar dos acciones ejecutivas, Trump además ordenó suspender fondos federales para las llamadas «ciudades santuario», crear nuevos centros para detener inmigrantes no autorizados y reactivar un programa federal para agilizar deportaciones.
«El flujo sin precedentes de inmigrantes ilegales de América Central perjudica a México y a Estados Unidos. Las medidas que adoptamos hoy mejorarán la seguridad en nuestros dos países», dijo el mandatario durante la juramentación de John Kelly como secretario de Seguridad Nacional.
«Creo que nuestra relación con México será mejor», agregó. «Trabajando juntos en comercio, seguridad fronteriza y cooperación económica, realmente creo que podemos mejorar la relación entre nuestros dos países a un nivel no visto antes, ciertamente no en mucho tiempo», aseguró.

En Washington Square de Manhattan, Nueva York, se realizó una masiva manifestación pidiendo «unidad por justicia».
Además de prometer la construcción del muro, Trump tildó durante su campaña electoral de «criminales» y «violadores» a los inmigrantes mexicanos e insistió en la necesidad de renegociar el tratado comercial que su país suscribió con México y Canadá.
Sin embargo, el miércoles dijo sentir «gran admiración por el pueblo mexicano» y afirmó que esperaba gustoso reunirse el 31 de enero con su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto.
Trump no mencionó la presencia del canciller mexicano Luis Videgaray en la capital estadounidense para su primera reunión con el nuevo gobierno estadounidense.
El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo previamente que México pagaría la construcción del muro de una manera u otra, algo que el gobierno de Peña Nieto ha negado reiteradamente.
Días atrás, Trump mencionó que en un principio el proyecto sería financiado con un proyecto de ley de gastos aprobado por el Congreso y que el gasto luego sería reembolsado por México, aunque no ha especificado cómo lo garantizará.
Spicer explicó que la intención de la medida firmada el miércoles «es iniciar el proyecto, lo antes posible usando fondos existentes. Luego trabajar con el Congreso en un calendario de financiamiento».
El portavoz también agregó que las medidas ejecutivas ordenan reactivar Comunidades Seguras, un programa federal descontinuado por el gobierno de Barack Obama que permitía al servicio de inmigración y aduanas retener a cualquier extranjero susceptible de deportación cuando el FBI verifica los antecedentes a solicitud de las policías locales.
Mientras legisladores republicanos aplaudieron los decretos, demócratas y activistas no demoraron en criticarlos.
Protestas en toda la nación
Miembros del bloque de congresistas hispanos demócratas dijeron que las órdenes ejecutivas de Trump van en contra de los valores estadounidenses y son una forma «irresponsable» de usar el dinero de los contribuyentes además de no resolver los problemas del sistema migratorio del país.
Joaquín Castro, que representa a Texas en la Cámara Baja, dijo que el muro representa hostilidad hacia México y significará pérdidas económicas en comercio con el país vecino.
«Me preocupan los efectos en ciudades como Dallas, Houston y el valle del Río Grande que venden tantos productos a México y los empleos en Texas que dependen del comercio con México y los efectos dañinos que estas políticas tendrán», señaló.
Los líderes de una coalición de 40 organizaciones latinas del país dijeron el miércoles estar «consternados» y «horrorizados» con la firma de las órdenes ejecutivas, que aseguraron atacan de forma directa a familias inmigrantes y provocarán el miedo de éstas a la hora de reportar crímenes, perjudicando así la seguridad nacional.
Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional de La Raza, destacó que el muro en la frontera con México es un «muro de intolerancia» y durante una llamada con periodistas expresó temor porque «esto desencadene una ola de acoso» hacia la comunidad latina.
Los líderes de grupos como La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos también dijeron que la construcción del muro no tiene ningún sentido cuando la migración neta desde México está ahora a cero.
Horas después de que Trump firmara los decretos, decenas de manifestantes se concentraron en las inmediaciones de la Casa Blanca para expresar su repudio con pancartas que rezaban «Aquí estamos y nos quedamos», «Tú, yo todos somos América» y «No al muro».
Ambar Pinto, una integrante de la organización United We Dream de 23 años de edad, calificó las medidas como «atroces» e «injustas» y dijo que «no nos quedaremos en silencio. Pelearemos contra la criminalización».
Por su parte, el congresista republicano Bob Goodlatte -presidente de la comisión judicial de la Cámara Baja- aplaudió los decretos y dijo que espera trabajar con Trump en nueva legislación «para incrementar la seguridad fronteriza, restaurar el estado de derecho y mejorar nuestras leyes migratorias».
En los siguientes días se espera que Trump tome nuevas medidas para restringir el flujo de refugiados a Estados Unidos. Los planes propuestos incluyen al menos una suspensión de cuatro meses a todas las autorizaciones de ingreso de refugiados, así como una prohibición temporal a la gente que venga de algunos países de mayoría musulmana, de acuerdo con un representante de una organización de políticas públicas que monitorea asuntos de refugiados.

«Las medidas que adoptamos hoy mejorarán la seguridad en nuestros dos países», dijo Trump tras la firma de la orden ejecutiva para la construcción del muro fronterizo.
Los puntos más importantes de las
medidas ejecutivas de Trump
Iván Cruz / Noticias Telemundo
ENERO 25, 2017- El presidente Donald Trump firmó este miércoles órdenes ejecutivas para comenzar la construcción del muro fronterizo con México y eliminar fondos a las ciudades que no persiguen a los inmigrantes indocumentados, mejor conocidas como ciudades santuario.
«Las medidas que adoptamos hoy mejorarán la seguridad en nuestros dos países», dijo el mandatario.
Trump firmó la orden ejecutiva para construir muro fronterizo con México
Acá presentamos un listado con los puntos principales de las medidas tomadas por el presidente Trump.
1.- Construir el muro.
Para estó ordenó tomar todas las medidas para planificar, diseñar y construir inmediatamente un muro físico a lo largo de la frontera sur, utilizando los materiales y la tecnología apropiados para lograr el control operacional completo de la frontera. También identificar y asignar fuentes de fondos federales para la planificación, el diseño y la construcción del mismo.
2.- Sacar a los inmigrantes con antecedentes criminales de Estados Unidos.
Indicó que una de las prioridades será deportar a los inmigrantes indocumentados criminales aunque aún no se sabe cómo se llevaría a cabo el proceso y a quiénes afectaría. En este caso no se especifica qué se considera un acto criminal.
3.- Se acaba la política de atrapar y liberar.
Los inmigrantes que sean detenidos tratando de entrar a EEUU no serán liberados -como se hacía hasta ahora- mientras esperan una audiencia en corte.
4.- Instalaciones de detención.
Construir instalaciones o centros para detener a extranjeros en la zona fronteriza con México.
5.- Creación de más puestos para la patrulla fronteriza.
El presidente anunció la contratación de 5,000 nuevos agentes de la patrulla fronteriza.
6.- Más funcionarios de ICE.
Anunció que se va a triplicar el número de funcionarios de la Oficina de Inmigración y Aduanas
7.- Ayuda a familias víctimas de inmigrantes criminales
La creación de una oficina para atender a los estadounidenses víctimas de delitos por parte de indocumentados
En la segunda orden ejecutiva recorta fondos a las llamadas ciudades santuario, donde sus líderes se niegan a entregar a inmigrantes indocumentados para la deportación.
México exige respeto y dice que no pagará por la extensión del muro
El mandatario mexicano dijo que México exige respeto y próximamente estará tomando decisiones sobre las medidas adoptadas por EEUU.
Por su parte, el presidente Donald Trump escribió el jueves en su cuenta de Twitter que “si México no paga el muro que tanto necesitamos sería mejor que cancele la reunion” del mandatario mexicano Enrique Peña Nieto con él la próxima semana.
El tuit de Trump se produce en momentos en que el canciller mexicano Luis Videgaray afirmó que la reunión del Peña nieto con su homólogo estadounidense, prevista para el 31 de enero, sigue en pie.