
Los peruanos recibieron una conferencia sobre diferentes tópicos, incluido inmigración, educación y política exterior, a cargo de funcionarios de la administración Obama. FOTO: NuestraGenteDigital.com
Histórico encuentro de peruanos que llegaron desde diferentes lugares a la capital de los Estados Unidos
Por: ENRIQUE SORIA
Washington, DC – El fervor patriótico -que recuerda de manera entrañable a la tierra natal- se vivió durante dos días en Washingtron DC cuando el Peruvian American National Council (PANC) introdujo por primera vez la cocina peruana a la Casa Blanca dentro del marco de las celebraciones por los 194 años de la Independencia del Perú. Si bien este es el noveno año que el PANC acude a Washington DC para festejar la independencia del Perú y alternar con la administración de la Casa Blanca sobre tópicos de sumo interés para la comunidad, el hecho de que la gastronomía peruana se posara sobre los recintos de la Casa Blanca, le dio un marco histórico al evento. También, por primera vez, visitaron la capital federal concejales de varios distritos limeños, que invitados por el PANC, transmitieron sus respectivas experiencias al resto de las delegaciones y se reunieron con funcionarios de varias agencias del gobierno federal.

Cinco reconocidos chefs peruanos estuvieron a cargo de ofrecer la exquisita muestra de la gastronomía peruana, por primera vez, en la Casa Blanca. Foto: NuestraGenteDigital.com
Las actividades empezaron el martes 21 con una visita a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). Allí, el embajador del Perú ante la OEA, Juan Jiménez, dio la bienvenida a las delegaciones les dio la bienvenida a la actividad que se centró en la presentación de cada una de las delegaciones. En el encuentro estuvieron peruanos de Florida, Tennessee, Virginia, Washington DC, California, Florida, Pensilvania, Texas, Georgia, Carolina del Norte, Nueva York y Nueva Jersey, además de los regidores de Pueblo Libre, Jesús María, Bellavista, Villa María del Triunfo, San Miguel, Independencia y La Victoria.

Kilder Fuentes, presidente del Peruvian American National Council (PANC) con un grupo de peruanas en la sede de la Casa Blanca. Foto: NuestraGenteDigital.com
En horas de la tarde estas mismas delegaciones visitaron la Casa Blanca donde fueron recibidas por la administración Obama. Allí el Himno Nacional de los Estados Unidos fue entonado por la modelo y cantante peruana Yelina Valeria y el Himno Nacional del Perú por la cantante María del Carmen Marín. La chef Rosa Polo de Miami dirigió un grupo de chefs peruanos de distintas partes de los Estados Unidos que sedujeron con el menú peruano no sólo a las delegaciones sino a los propios empleados de la Casa Blanca.

En la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), el periodista Manuel Avendaño, la modelo y cantante Yelina Valeria; el Embajador del Perú ante la OEA, Juan Jiménez; y el actor y productor Efraín Aguilar «Betito».
Momentos antes de este ágape funcionarios del gabinete del presidente Barack Obama se dirigieron a los visitantes con distintos tópicos de interés para ambas partes. Dio inicio a la ceremonia Mark Feierstein, director de Asuntos Hemisféricos Occidentales, seguido de Neema Khatri, directora para Asuntos Andinos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, luego Manar Waheed, Director Asistente de Política Migratoria de la Oficina de la Casa Blanca para Política Doméstica; y María Pastrana Luján, Consejera de la Casa Blanca para Iniciativa para Excelencia Educacional para Hispanos del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Posteriormente, en horas de la noche, se realizó la cena de gala del PANC que se distinguió con un desfile de modas de la colección de la reconocida Maritza Guevara, y luego se entregó placas y medallas de reconocimiento a personalidades y activistas peruanos y no peruanos. Entre las invitadas estuvo la jueza de la Corte Suprema de Nueva York, la ecuatoriana Carmen Velásquez.

El actor y productor de la televisión peruana Efraín Aguilar «Betito» y el periodista de El Diario de Nueva York, Manuel E. Avendaño, fueron los galardonados por el Congreso de los Estados Unidos. Foto: NuestraGenteDigital.com
Al día siguente, miércoles 22 de julio, se realizó una ceremonia en el Capitolio, sede del Congreso de los Estados Unidos, donde se entregó un reconocimiento de este cuerpo legislativo a tres destacados peruanos. La ceremonia estuvo a cargo del congresista y líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Joseph Crowley. Los galardonados por el Congreso de los Estados Unidos fueron el actor, productor y director de la televisión peruana Efraín Aguilar “Betito”, el periodista y editor nocturno de El Diario de Nueva York, Manuel Avendaño, y la empresaria y activista comunitaria Rosa Choroco. Como acto final se realizó en el mismo recinto la Cumbre Mundial de Peruanos del Exterior donde paneles de expositores tocaron varios temas, como el rol de los Peruanos en el desarrollo del Perú, y la Gastronomia Peruana en el Mundo, entre otros. “Me siento feliz por el resultado de esta novena edición de las celebraciones de las fiestas patrias en Washington DC a cargo del PANC. Hemos llevado, y eso es histórico, por primera vez a la Casa Blanca la gastronomía peruana. También desarrollamos un desfile de modas bajo el concepto de que las modelos deben ser representativas de la mayoría de las mujeres, que en este país son de talla ocho, con lo cual creamos conciencia de la identidad cultural entre la comunidad hispana. Y, finalmente, en esta oportunidad superamos el número de personas que vinieron en las delegaciones, largamente por encima del centenar”, manifestó KIlder Fuentes, presidente del PANC.

El congresista Joseph Crowley posa junto al grupo de peruanos participantes en la cumbre en el Capitolio de los Estados Unidos. Foto: NuestraGenteDigital.com

El congresista Joseph Crowley entrega el reconocimiento del Congreso a Manuel E. Avendaño por sus 30 años de trayectoria periodística en los Estados Unidos. Foto: NuestraGenteDigital.com

La delegación de regidores llegados desde diferentes distritos de Lima, junto al activista comunitario Nolberto Limo. Foto: NuestraGenteDigital.com
NOTAS ANTERIORES:
► CELEBRAN INDEPENDENCIA PERUANA EN LA CASA BLANCA

Los peruanos fueron recibidos en la Casa Blanca para celebrar el aniversario de su independencia en el 2013. ARCHIVO
Peruanos de Nueva York y Nueva Jersey se unirán a sus compatriotas de Lima, Atlanta, Madrid, Roma y París en una cumbre que se realiza anualmente y que en esta ocasión se llevará a cabo este martes 21 y miércoles 22 en la Casa Blanca, en Washington D.C., como parte de las celebraciones de las Fiestas Patrias del Perú al conmemorarse el 194 aniversario de su independencia.

El actor y comediante Carlos Alcántara -de la película ‘Asu Mare’-, la Primera Guitarra del Perú, Oscar Avilés, y el presidente de PANC, Kílder Fuentes, durante la ceremonia realizada en el 2013 en la Casa Blanca. ARCHIVO
El encuentro es organizado por la Peruvian American National Council (PANC) que preside Kilder Fuentes y comprenderá una ceremonia cívica en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), la reunión en la Casa Blanca, un desfile de modas y una cena de gala en el Beacon Hotel en el primer día. Para el miércoles está programado un fórum en el Capitolio de los Estados Unidos, seguido por la Cumbre Mundial de Peruanos en el Exterior para concluir con una ceremonia cívica en el Senado norteamericano, según indicó Fuentes. “El cónclave es completamente abierto a todos los connacionales y tiene el fin de enriquecer la agenda de los peruanos que viven en el exterior”, dijo Fuentes. El PANC otorgará una serie de reconocimientos a peruanos destacados, quienes recibirán también distinciones por parte del Congreso de los Estados Unidos en mérito a su trayectoria dentro de la Unión Americana.
El programa:
- Martes 21 de julio: 10 a.m. Ceremonia Cívica en la Organización de Estados Americanos (OEA) 2 p.m. Celebración de la Independencia del Perú en la Casa Blanca. 7 p.m. Desfile de Modas: Mujeres con Curvas. 8 p.m. Cena de Gala del PANC en el Beacon Hotel
- Miércoles 22 de julio: 9 a.m. Fórum en el Capitolio de los Estados Unidos. 11 a.m. Cumbre Mundial de Peruanos en el Exterior. 3:30 p.m. Ceremonia cívica en el Senado Norteamericano.
Invitados de honor:
- El boxeador Jonathan Maicelo, La ex Conejita de PlayBoy Yelina Valeria, el diseñador de modas Jorge Luis Salinas (conocido como el Oscar de la Renta peruano) quien está diseñando una línea exclusiva de ropa para la cadena Macy’s.
- Como sorpresa llega un personaje de la serie “Al fondo hay sitio” directo desde Perú.
- Así mismo participarán congresistas y otras importantes personalidades del Perú.
Informes: (908) 922-0035 y (646) 242-5250. Email: pancpress@gmail.com
NOTAS ANTERIORES: ► AHORA… CUBETAZOS DE AGUA POR LA REFORMA MIGRATORIA
PATERSON, NUEVA JERSEY – Una enorme marea sacude las redes sociales. Artistas, políticos, modelos y deportistas de todas partes de los Estados Unidos se han plegado a una cruzada que tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública de los severos estragos de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Todo empezó el 30 de junio de este año cuando Pat Quinn, de 31 años, que sufre de este mal, se lanzó un cubetazo de agua helada (Ice Bucket Challenge) y retó a amigos y familiares a hacer lo mismo en 24 horas, o en su defecto abonar 100 dólares en una cuenta de banco creada para combatir y tratar el ELA.

El boxeador peruano, ganador de varias peleas por nocáut, el internacional categoría peso ligero, Jonathan Maicelo, el activista comunitario Nolberto Limo y el dirigente político Kilder Fuentes, se reunieron el sábado 23 de agosto en el 100 de Hamilton Plaza de esa ciudad, para mojarse con agua helada por lo que ellos esperan que se derive en una oleada de solidaridad por los 11 millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos.
Ahora, y en base a esta modalidad del baldazo de agua helada, dos líderes cívicos y una celebridad del boxeo de Nueva York y Nueva Jersey, tomaron la iniciativa de repetir esa manifestación en la ciudad de Paterson, pero por la aprobación de una reforma migratoria que ponga fin a la delicada situación de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Los tres recibieron cubetazos de agua helada y retaron a siete personas a que hagan lo mismo. Entre los retados están el presidente del Congreso John Boehner, el congresista Luis Gutiérrez y el periodista de la cadena de televisión UNIVISION, Jorge Ramos. Este fenómeno del baldazo de agua helada tomó curso luego que a la acción del deportista Quinn le sucedió la del exjugador de béisbol Pete Frates, quien también sufre del ELA, y en consecuencia empleó igualmente una cubeta de agua y retó a amigos y miembros de su familia. La red social Twitter se encargó de difundir el reto de Frates, y desde ahí el fenómeno se ha hecho imparable en las redes sociales con una tremenda magnitud y de forma ininterrumpida, comprometiendo a celebridades, gente de cierta notoriedad y otras personalidades.

Con un cubetazo de agua helada, los tres hispanos esperan fortalecer la conciencia por una reforma migratoria para favorecer a 11 millones de indocumentados.
En pocas semanas celebridades como Shakira, y su marido el futbolista Piqué, se echaron sendos cubetazos de agua helada. Personalidades como el expresidente de los Estados Unidos, George W. Bush, lo siguieron, así como el gobernador del estado de Nueva Jersey, Chris Christie, el senador Bob Menéndez y el multimillonario Bill Gates. Aparecen también Jennifer López y Marc Anthony, éste por su lado intercambiando el agua helada por flexiones (planchas o push-ups). El fenómeno no sólo abarca a personalidades y celebridades, sino a personas comunes y corrientes de todos los Estados Unidos y el mundo. Los baldazos de agua helada -en la gran mayoría- no los inhibe de contribuir con los 100 dólares, como lo registran las curiosas imágenes que muestran a un George W. Bush firmando el cheque con los 100 dólares mientras su esposa Laura lo baña con un cubetazo.

Y el agua helada cayó sobre sus cabezas y el reto quedó lanzado a tres personalidades para que la reforma migratoria en Estados Unidos se haga una realidad.
Así, en el caso de Paterson, el boxeador peruano, ganador de varias peleas por nocáut, el internacional categoría peso ligero, Jonathan Maicelo, el activista comunitario Nolberto Limo y el dirigente político Kilder Fuentes, se reunieron el sábado 23 de agosto en el 100 de Hamilton Plaza de esa ciudad, para mojarse con agua helada por lo que ellos esperan que se derive en una oleada de solidaridad por los 11 millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. En esta oportunidad los tres hispanos retaron el presidente del Congreso, John Boehner, al congresista Luis Gutiérrez, y al periodista Jorge Ramos. “Apoyo el cubetazo de agua helada a favor de los que sufren la enfermedad del ELA, y además quiero apoyar la causa del 11×11 (once millones de correos electrónicos dirigidos a los miembros del Congreso pidiendo la aprobación de una reforma migratoria para once millones de indocumentados). Se trata de apoyar a estos inmigrantes porque considero que es un causa tan noble como importante”, aclaró Maicelo. Por su parte, Nolberto Limo, activista comunitario y de profesión cartero, manifestó que “hemos venido apoyando la cruzada contra el ELA y hoy hemos decidido sumarnos a la causa de la reforma migratoria porque queremos su inmediata aprobación por parte del Congreso de los Estados Unidos. Como cartero, puesto que cumplimos con un servicio social, lo que asumimos como una religión, quiero ser consecuente con el cubetazo pues es una de las formas de servir a la comunidad”.

Satisfechos por la acción, el grupo pidió apoyar la iniciativa 11×11 que busca 11 millones de emails en apoyo a 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos.
Finalmente, Kilder Fuentes, presidente del Peruvian American National Council (PANC), una organización nacional sin fines de lucro, declaró “apoyemos al ELA con donaciones y al mismo tiempo invoco a todos que apoyen la reforma del sistema migratorio aceptando el reto de echarse un baldazo de agua helada por la reforma migratoria”. El gesto iniciado por este puñado de hispanos este fin de semana recibió la solidaridad de la presidenta de las Cámaras Hispano Americanas, Diana Lynch, y de los directivos del Desfile Hispano del estado de Nueva Jersey, Agustín García y Francisco Isla, quienes se hicieron presentes en la explanada del 100 de Hamilton Plaza. (Enrique Soria)
PARA APOYAR LA REFORMA MIGRATORIA VISITA:
11x11ahora.com
NOTAS ANTERIORES:
► PERU EN LA CASA BLANCA EN WASHINGTON DC
EEUU rinde homenaje al Perú por el 193 aniversario de su independencia
Gran expectativa ante la Cumbre Mundial de
Peruanos en el Exterior en Washington DC
Delegaciones de peruanos que viven en Roma y París se unirán a sus contrapartes de Nueva Jersey, Nueva York, Atlanta y Lima, entre otros, para participar hoy martes y mañana miércoles en la capital federal en una cita convocada por el Peruvian American National Council (PANC). La Cumbre Mundial de los Peruanos que residen en el Exterior y de los festejos por la Independencia Nacional del Perú, tendrán lugar en la Casa Blanca y en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington DC. La reunión en la Casa Blanca, donde la administración Obama le tributará un homenaje al Perú por el 193 aniversario de su Independencia será aprovechada para reafirmar la voluntad de los activistas peruanos en contribuir a buscar una salida a la situación de los 11 millones de indocumentados, miles de ellos de nacionalidad peruana que viven en la oscuridad a causa de su situación. Así como ocurrió en la cita anterior, donde el gabinete Obama esperó de los peruanos un rol en la lucha por la reforma migratoria y la reforma de salud, de ahí la iniciativa adoptada del 11×11, es decir el objetivo de enviar 11 millones de correos electrónicos a los miembros de la Cámara de Representantes para que favorezcan una reforma migratoria para 11 millones de indocumemtados, en esta oportunidad todos nuestros esfuerzos tendrán que ser dirigidos a apoyar las medidas ejecutivas a favor de los emigrantes que emanarán de la Casa Blanca. Por lo pronto ya cuajó la iniciativa de dar vida al Himno del Inmigrante, compuesto por el compositor peruano Willy Noriega, que pretende emular al esfuerzo que hizo Michael Jackson de juntar una docena de cantantes estadounidenses en We are the World para despertar la conciencia del mundo sobre la hambruna en el continente africano. Con el Himno del Inmigrante se busca sensibilizar a la opinión pública de los Estados Unidos sobre la situación de millones de inmigrantes indocumentados. El himno será estrenado en la Casa Blanca y para el mes de octubre saldrá al aire gracias a la participación de una serie de cantantes latinos. Así, para hoy martes 22 de julio los invitados del PANC concurrirán en horas de la mañana a la sede de la OEA donde se realizará una ceremonia cívica por la celebración de las fiestas patrias mientras que en horas de la tarde asistirán a la Casa Blanca donde alternarán con altos funcionarios del gobierno de los Estados Unidos. En la noche en el hotel Saint Gregory el PANC ofrecerá a sus invitados una cena de gala en la que estarán presentes el embajador del Perú en Washington DC, Harold Forsyth, los cantantes Manuel Donayre, Lula Valdivia y Vicky Leiva, entre otras personalidades. Para mañana miércoles 23 de julio las delegaciones se reunirán en horas de la tarde en el Senado de los Estados Unidos donde el PANC dará una serie de reconocimientos a determinados peruanos por su aporte al Perú y a los Estados Unidos y en horas de la mañana tendrá lugar la Cumbre Mundial de Peruanos en el Exterior donde las delegaciones debatirán una serie de temas decisivos para las comunidades de connacionales que residen fuera del Perú, como es el caso de la reforma migratoria, la representación política en el Congreso de la República de quienes viven en el extranjero, la suerte de los Consejos de Consulta, entre otros puntos. La Cumbre Mundial es un esfuerzo del PANC, FAMIPERU USA de Nueva Jersey, Ciículo Intercontinental Peruano-Francés de París, y el Forum Italia-Europa de Roma. Kilder Fuentes, presidente del PANC señaló que el cónclave es completamente abiertos a todos los connacionales que estén condiciones de enriquecer la agenda de la cumbre como expositores o panelistas, o elevando propuestas a los organizadores, por lo que son bienvenidos a este debate del miércoles entre las 9 de la mañana y las cuatro de la tarde. Incluso los que no están en condiciones de asistir a Washington DC podrán participar enviando un video con un tiempo máximo de tres minutos. Fuentes precisó que el objetivo de la cumbre es verterbrar los esfuerzos de distintos grupos de peruanos que residen en varios puntos del planeta, pero que coinciden en proponer un agenda que resuma las preocupaciones de quienes viven en el exterior, y que el método para ello pasa por garantizar un foro abierto y democrático que respete las opiniones de todos los peruanos (Enrique Soria)