El primer desfile peruano de Nueva York sorprendió a todos, incluyendo a los propios organizadores.
Aunque era un sueño acariciado por años, y postergado una y otra vez, llegó de pronto la autorización de las autoridades. La fecha fijada: el 22 de junio 2014. Había que despertar y realizarlo.
Rodolfo Flores, presidente de la International Peruvian Festival, anunció de pronto la noticia. “Tengo una buena y otra más o menos”, le dijo por teléfono a Manuel Avendaño. “Llegó por fin la autorización de la policía para hacer el desfile”, le dijo. “¿Y la otra?”, le preguntó Avendaño. “Que sólo tenemos 10 dias para organizarlo”, respondió.
No había otra opción que poner el hombro para apoyar lo que sería el histórico acontecimiento. Por primera vez la Capital del Mundo, la Gran Manzana, podría ver marchar a los peruanos, orgullosos de su origen, dueños de un esfuerzo que los ha hecho destacar entre las muchas otras comunidades que también llegaron a estas tierras para forjar su segunda patria con trabajo y sacrificio.
No había otra. Se tendría que poner manos a la obra en esta tarea que se tornaba difícil, pero no imposible. No había postergación que valiera. El desfile iba sí o sí. Saliera el sol o lloviera. Era el momento de unirse y hacer realidad el desfile. “¿Qué hacemos?”, preguntó Flores. “¿Qué les digo?, manifestaba el aún sorpredido dirigente. “Que sí. Que aceptas y que lo harás en el poco tiempo que te han dado”, le respondieron en esa conversación telefónica.
Al día siguiente, Flores sorprendía a Avendaño con otra llamada. “He dicho a la policía que aceptamos la fecha que nos han dado y tú serás el mariscal del primer desfile peruano”. Luego, se enteraría que su amigo y colega Edilberto Alvarado –compañero de muchas jornadas en Lima y Nueva York- se había unido entusiasmado a la organización de la actividad y fue quien sugirió esta designación. Tremendo honor y responsabilidad para el hombre de prensa limeño.
Y de allí, fueron saliendo las cosas, una tras otra. Se consiguió lo más importante. El Desfile Peruano de Nueva Jersey –a través de su presidente, el Dr. Carlos Tello- prestaría su gigantesca bandera bicolor para ser paseada por la Avenida 37 del populoso sector de Jackson Heights, en Queens, Nueva York. No se podía pedir más.
Pero cada día, otras buenas noticias se fueron agregando. Flores informaba sobre varias organizaciones comprometidas, grupos de baile, autoridades, políticos, reinas, etc. que habían respondido positivamente. El Diario brindaría también su apoyo en la difusión de la actividad a través de sus páginas. Otra empresa ofrecía sus vehículos convertibles para llevar a las reinas. Al mismo tiempo, se vencían otros obstáculos.
Y llegó la fecha señalada. El domingo 22 de junio se anunciaba como un día soleado y muy propicio para la marcha que se iniciaría al mediodía en la esquina de la Avenida 37 y la calle 69.
Las personalidades tomaron su posición y empezó la marcha con una escolta de la Marina de Guerra del Perú, teniendo como abanderada a la periodista Liliana Bringas, con la presencia de la jueza ecuatoriana Carmen Velázquez, el concejal Francisco Moya, el líder mexicano Jorge Hernández, la abogada Ana María Bazán, la escritora Linda Morales Caballero, entre muchos otros.
Los peruanos de Nueva York y otros lugares vecinos se habían pasado la voz, unos a otros, por teléfono, twiter, facebook, “radiobemba” y acudieron como espectadores a presenciar y a mostrar también su orgullo patrio.
A medida que avanzaba la marcha se veía más gente. Y todos se entusiasmaban con sus gritos: “Perú, Perú, Arriba Perú”. Y desde la marcha se respondía de la misma forma, levantando la bandera bicolor.
Se veía hombres y mujeres de todas las edades. Personas mayores, jóvenes, niños que desbordaban su emoción, su amor por la patria lejana. El “Perú, Perú, Arriba Perú” se escuchaba cada vez más fuerte. Reencuentro de viejos amigos que se saludaban, periodistas, fotógrafos, camarógrafos sorprendían a medida que se avanzaba hacia la calle 86, donde se había instalado el estrado central.
“Mejor de lo que esperábamos. Esto es histórico”, decía Flores mientras marchaba. “Ha supe- rado todas las expectativas”, remarcaba Alvarado. “Los peruanos han demostrado que sí se puede”, afirmaba el mexicano Hernández. “Me siento también peruana hoy”, señalaba la jueza Velázquez.
La emoción era máxima.
Varios grupos, con grandes banderas, esperaban en la meta. Los gritos se hacían más fuertes conforme llegaban las delegaciones.
La pequeña Ariana I, Su Majestad Zaidy I, reinas de Marinera de la filial neoyorquina del Club Libertad. Representantes de la Asociación Ancash de Nueva Jersey y otras instituciones, eran saludados con aplausos por los espectadores.
El profesor de Marinera, Cristian Paul Oliva Torres, formador de campeones, hacía una magistral demostración –en plena calle- del emblemático baile junto a sus pequeños pupilos.
En resumen, un paso histórico para los peruanos en Nueva York al realizar su primer desfile en la Capital del Mundo, en un récord de diez días. Ahora, con un poco más de tiempo se alistará el desfile del próximo año, según prometió Flores.
NOTAS ANTERIORES:
► TODO UN EXITO EL PRIMER DESFILE PERUANO DE NUEVA YORK
Con gran asistencia de público se realizó el evento por las calles de Jackson Heights

Los peruanos demostraron su orgullo patrio a su paso por la Avenida 37 de Jackson Heights, Queens, durante el Primer Desfile Peruano de Nueva York. FOTO EDILBERTO ALVARADO
El gran mariscal del primer desfile fue Manuel Avendaño, periodista peruano afincado en Paterson, Nueva Jersey, e integrante del equipo de El Diario/La Prensa desde hace casi treinta años. “Ha sido un honor para mí y el desfile ha superado todas las expectativas con una gran asistencia de gente, algo que hay que destacar cuando se ha tenido tan poco tiempo para organizarlo”, dijo Avendaño. “Demuestra que la comunidad tiene muchas ganas de respaldar un evento que estoy seguro que irá a más en los próximos años”.
El evento contó también con la participación del asambleísta del distrito de Jackson Heights, Francisco Moya, como invitado de honor, que desfiló con una bandera peruana.
Los asistentes tenían muchas ganas de demostrar su orgullo nacional.
“Nosotros no estaremos en el Mundial, pero los peruanos somos una gran comunidad, ya tenemos nuestro desfile y nos estamos haciendo cada vez más grandes en Nueva York”, dijo Marcela Guerrero, residente en Queens.
NOTAS ANTERIORES
► PRIMER DESFILE PERUANO DE NUEVA YORK
ESTE DOMINGO 22
Periodista Manuel Avendaño será el Gran Mariscal
de la marcha que se realizará en Jackson Heights, Queens
El primer Desfile Peruano de Nueva York se llevará a cabo este domingo 22 de junio con la participación de los peruanos del área triestatal que se reunirán para manifestar su orgullo nacional y el saludo a los Estados Unidos, el país que los acoge como su segunda patria.
La marcha se iniciará a las 12 del mediodía en la Avenida 37, desde la calle 69 hasta la calle 86 en Jackson Heights, en el condado de Queens, según lo anunció Rodolfo Flores, presidente del International Peruvian Festival de Nueva York, institución organizadora de la actividad.
«Queremos invitar a todos las instituciones peruanas del área y peruanos en general a participar en este primer desfile en Nueva York donde pasearemos nuestra bandera bicolor y nuestro compromiso de contribuir activamente con nuestra comunidad», dijo Flores al anunciar la marcha.
Indicó que ya han comprometido su participación diferentes grupos folklóricos e instituciones cívicas y religiosas del área. «Traigan sus banderas y expresemos nuestro orgullo peruano en Nueva York», agregó Flores al formular su invitación a toda la comunidad peruana. Asimiso, indicó que son bienvenidos todos los vehículos motorizados para unirse «a esta gran caravana de peruanidad».
El primer desfile peruano de Nueva York tendrá como Gran Mariscal al periodista peruano de El Diario, Manuel E. Avendaño, que posee una larga trayectoria profesional en nuestro medio. «Es un reconocimiento a su labor y apoyo permanente a nuestra comunidad», indicó Flores.
Avendaño estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería y Periodismo en la Universidad de San Marcos. Se inició en periodismo radial y trabajó para las emisoras Radio Unión, Radio del Pacífico y Radio Libertad, junto a su padre Víctor Manuel Avendaño Cánepa.
Fue jefe de redacción de la revista ABC y luego director fundador de las revistas Karate y Karate Internacional.
Emigró a los Estados Unidos en 1985 realizando ese año una práctica profesional en el diario North Jersey Herald News, de Nueva Jersey. En 1986 ingresó a El Diario La Prensa de Nueva York, donde fue reportero, Metro Editor, Managing Editor y actualmente Night Editor. También fue director fundador del periódico Hoy de Nueva York. Actualmente es Presidente del Capítulo de Nueva Jersey de la prestigiosa Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ).
Avendaño está casado con Rosa Arbulú y es padre de dos hijos, Angélica, periodista de 24 años; y Ricardo, ingeniero de 22.
Para registrar su participación en este desfile y para obtener mayores informes, llamar al (347) 444-5552. O escriba un email a: CEO@Internationalperuvianfestival.org