
La colombiana Jackeline Rentería (izq.) es declarada ganadora ante la luchadora ucraniana Tetyana Lazareva en su lucha por el bronce de menos de 55kg en los Juegos Olímpicos de Londres, este jueves.
La luchadora colombiana Jackeline Rentería consiguió este jueves su segunda medalla de bronce olímpica en la categoría de menos de 55 kilogramos en los Juegos de Londres al vencer en el combate decisivo a la ucraniana Tetyana Lazareva.
Rentería, de 26 años, levantó una pelea que tenía muy cuesta arriba y le dio a Colombia su sexta medalla (tres platas y tres bronces) en Londres-2012. La final de la categoría la disputarán la japonesa Saori Yoshida, que busca su tercera medalla de oro olímpica consecutiva, y la veterana canadiense Tonya Lynn Verbeek.
La canadiense fue verdugo de Rentería en el combate de semifinales, en el cual la colombiana no llegó a puntuar en los dos asaltos.
La luchadora de Cali (suroeste) había vencido anteriormente con dificultades a la ecuatoriana Lissette Antes en los cuartos de final y a la norcoreana Kum Ok Han en octavos.
Hace cuatro años en Pekín, Rentería conquistó por sorpresa la primera medalla de Colombia en la lucha libre femenina olímpica.
El balance de Colombia en los Juegos de Londres aumentó a las seis preseas: tres platas y tres bronces.
► OSCAR MUÑOZ, QUINTA MEDALLA PARA COLOMBIA EN LONDRES 2012

El colombiano Oscar Muñoz Oviedo durante su pelea frente al tailandés Pen-Ek Karaket (azul) en la competencia olímpica de Taekwondo varones en la categoría de 58 kilos, dentro de los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Con mucho drama para el colombiano fue la final para el bronce, pues luego de estar en ventaja a dos segundos del tailandés, le mandó un patada a la cara lo que le quitaba la medalla, según lo marcaban los jueces, y eran los tailandeses que celebraban pues ganaban 7-6, pero una vez terminado el encuentro el entrenador colombiano, pidió la revisión y una vez revisado el video los jueces rectificaron, aclarando que no había contacto y la medalla quedó en manos del colombiano.
El logro del colombiano es algo que no estaba en el presupuesto de los colombianos, además de ser un joven sin mucha experiencia internacional, se enfrentaba a varios campeones mundiales, incluyendo al tailandez Karaket, que fue campeón en el 2011 de esta disciplina.
Oscar Muñoz Oviedo de 19 años y nacido en Valledupar, Colombia, consiguió la medalla número 5 de Colombia en Londres 2012, que ya completa 3 de plata y 2 de bronce, además es la segunda en deportes de combate, ya el judo le había dado una medalla en estos Juegos Olímpicos, a través de Yuri Alvear.

La colombiana Yuri Alvear celebra tras conserguir la medalla de bronce ante la eslovena Rasa Sraka en la categoría femenina -70 kgs Judo de los Juegos Olímpicos Londres 2012, el 1 de agosto.
Sin duda ésta se convierte en la mejor delegación colombiana de la historia, independientemente de que aun no logra una medalla de oro, la cosecha de medallas ya supera a cualquier otra participación en Juegos Olímpicos.
La primera medalla para el atletismo sudamericano en estos Juegos Olímpicos de Londres, y la segunda en el historial atlético colombiano, llegó este domingo 5 de agosto por la noche, cuando Caterine Ibargüen se consagró subcampeona del salto triple con un registro de 14,80 metros.
La prueba fue ganada por Olga Rypakova (Kazajstán) con 14,98 m, mientras que el bronce quedó para la ucraniana Olha Saladuha, campeona mundial en Daegu 2011, con 14,79.

La colombiana Caterine Ibargüen ganó la Medalla de Plata en salto triple femenino en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Las tres fueron las protagonistas de las grandes citas de las últimas dos temporadas y protagonizaron este duelo por las medallas olímpicas, relegando a valores de campeonatos anteriores como la cubana Savigné (ahora novena con 14,12) y la local -oriunda también de Cuba- Aldama (quinta con 14,48).
También esta competencia marcó la despedida de una leyenda en la especialidad, la rusa Tatyana Lebedeva (2 medallas de plata y otra de bronce en Juegos Olímpicos) quien se quedó con 14,11m. en esta oportunidad.
Ahora no se vieron saltos sobre los 15 metros, pero Rypakova tuvo su desquite, ya que los 15.11 en Beijing sólo le fueron suficientes para un cuarto lugar.

De izquierda a derecha, Caterine Ibargüen de Colombia (plata), Olga Rypakova de Kazajistán (oro), y Olha Saladuha de Ucrania (bronce), celebran tras el salto triple femenino el domingo 5 de agosto de 2012, durante las competencias de atletismo de los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Ibargüen comenzó con 14,45 y 13.99, y recién con su tercer intento de 14,67 se colocó en posición de medalla. Pero fue justamente allí donde Rypakova consiguió el salto que le daría la victoria. Ibargüen batalló en los intentos siguientes (14.37 y 14.35) pero también se podía escapar el segundo puesto, cuando Saladuha llegó a los 14.79.
Bien concentrada, Ibargüen logró, con un viento de 0,4mps, el salto que le aseguraba la medalla de plata: 14.80.
La atleta de Apartadó, quien reinara a nivel sudamericano en alto y largo desde hace más de una década, se concentró plenamente en triple durante los últimos años bajo la conducción del cubano Ubaldo Duany.
Sus progresos fueron notorios y en 2011 ingresó a la elite mundial, tras conquistar la corona sudamericana, mejorar varias veces el tope sudcontinental (hasta 14.99), lograr el oro en los Juegos Panamericanos y el bronce en Daegu.