► EX PRESIDENTE TOLEDO EN DESFILE PERUANO DE NUEVA JERSEY

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El ex presidente Alejandro Toledo junto al Gran Mariscal del Desfile Peruano, Dr. Carlos Tello Valcárcel y el Cónsul del Perú en Nueva Jersey y Pensilvania, Alejandro Beoutis.

Reacciones de simpatía provocó la sorpresiva visita realizada por el ex presidente peruano, Alejandro Toledo, a esta ciudad donde participó de las actividades por Fiestas Patrias a través del tradicional Desfile Peruano de Nueva Jersey.

En compañía de su esposa, Elaine Karp, y del congresista de Perú Posible, Carlos Bruce, Toledo marchó este domingo por la calle principal de Paterson arrancando aplausos y saludos de la multitud que coreaba su nombre.

Alejandro Toledo y su esposa Elaine Karp pasan frente a la Catedral de Paterson aplaudidos por la multitud.

“Hoy se respira peruanidad más que nunca, estamos en Fiestas Patrias”, dijo Toledo poco antes de integrarse al recorrido del desfile en la ciudad de Paterson.

“Desde aquí, quiero decirles de todo corazón a los peruanos que están ahora en el Perú, en Nueva Jersey, Nueva York, en Connecticut, en todos los Estados Unidos y el mundo, que es el momento de reflexionar sobre el Perú”, dijo Toledo.

“Dejemos la confrontación, los colores políticos partidarios, construyamos un país unido en la diversidad, defendamos la democracia, la libertad de expresión, los derechos humanos”, agregó el ex mandatario, que gobernó el Perú entre el 2001 y el 2006.

“Creo que debemos empujar el carro en la misma dirección otros cinco o diez años más y al Perú no lo para nadie. En eso tengo una gran confianza”, señaló Toledo, quien fue invitado a la marcha por la directiva de Peruvian Parade Inc. que preside el empresario Héctor Delgado.

Al finalizar el desfile, Toledo sostuvo una conferencia de prensa en la que respondió preguntas de los periodistas acreditados en Nueva York y Nueva Jersey.

“En 11 años vamos a celebrar 200 años de independencia política. Nos toca prepararnos para esa celebración, pero nos toca un desafío más fuerte:  prepararnos para tener una independencia económica”, señaló el ex presidente peruano.

“Me alegra ver a los peruanos en esta parte de los Estados Unidos, celebrando con mucho fervor las Fiestas Patrias”, agregó Toledo.

Por otro lado, el ex presidente peruano se refirió al tema migratorio y dijo que “debe ser parte importante de la política de relaciones exteriores del Perú”. Señaló también que el asunto de Arizona “va a obligar a la administración Obama a tomar una decisión sobre este tema que se viene postergando”.

“No podemos permitir que nuestros compatriotas vivan a salto de mata, porque no son delincuentes”, enfatizó Toledo quien actualmente preside la fundación Centro Global para el Desarrollo y la Democracia.

Por su parte, el congresista Bruce señaló la importancia de que los peruanos en el exterior puedan elegir a sus propios representantes ante el Congreso del Perú. “Creo que si esa ley se diera, para mí es casi seguro que un peruano residente en Paterson se convertiría en congresista de la República”, dijo el representante por Lima.

► TOLEDO ASISTE A CELEBRACIONES EN WASHINGTON, D.C.

El ex presidente peruano Alejandro Toledo participó  el 22 y 23 de julio en las actividades realizadas en Washington, D.C. para conmemorar el 189 aniversario de la independencia del Perú.

“Es verdaderamente un tremendo honor recibir este reconocimiento y distinción a través del Consejo Nacional Peruano Americano (PANC)”, señaló Toledo en una carta dirigida a Kilder Fuentes, presidente de PANC.

Toledo, quien fue presidente del Perú entre el 2001 y el 2006, tuvo a su cargo la conferencia “Pobreza,  Exclusión Social y Democracia”.

► Ex presidente Alejandro Toledo  dictó conferencia central

El ex presidente Alejandro Toledo fue el orador principal de la ceremonia de independencia este año, en la capital de los Estados Unidos

Por: ENRIQUE SORIA

Washington nuevamente fue escenario de la celebración de la Independencia del Perú. El Peruvian American National Council (PANC) contó  esta vez con un invitado de lujo en la capital federal para celebrar las fiestas, el ex presidente del Perú, Alejandro Toledo, que disertó la conferencia «Pobreza, Exclusión Social y Democracia».

 

La conferencia tuvo lugar en el Senado de los Estados Unidos a las 10 de la mañana del viernes 23 de julio, y luego de un fórum que se desarrolló en el mismo lugar y el mismo día por parte de destacados líderes y políticos norteamericanos.

El PANC realizó una ceremonia militar en el Cementerio Nacional de Arlington en la que se rindió homenaje a los soldados peruanos caídos en acción cuando servían a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

El jueves 22 de julio, los invitados del PANC se reunieron en el Capitolio con la participación de varias agencias del gobierno de los Estados Unidos.

También se ofreció cena de gala en el Hotel Churchill donde el PANC reconoció a los connacionales que han destacado en el mundo académico, sobresalido en la actividad de los negocios y hecho mérito en las artes.

Delegación de peruanos que asistió a las celebraciones de la Independencia del Perú, en la Casa Blanca, en el 2008.

Así, Washington DC se ha convertido en un lugar común para delegaciones de peruanos de distintos estados de la Unión Americana que se citan en julio de cada año con la convicción no sólo de festejar el aniversario patrio, sino de insistir en la necesidad de hacer política en los Estados Unidos.

El PANC ha tenido la oportunidad el año pasado de sostener reuniones con el Ministerio de Comercio Exterior, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el Small Business Administration (SBA) y sus contrapartes, de CONACO (Confederación Nacional de Comerciantes) y líderes sindicales de Washington DC.

Asimismo, el PANC organizó parte de las celebraciones en la sede de la OEA (Organización de Estados Americanos) donde el congresista peruano Hildebrando Tapia, a nombre del Congreso de la República del Perú, entregó una moción de reconocimiento a la jueza Sonia Sotomayor por su designación, y que fue recogida por la jueza Carmen Velázquez, de la Corte Superior de Nueva York.

Los soldados peruanos caídos en combate sirviendo a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos tampoco fueron olvidados, por lo que se depositó una ofrenda floral en el monumento al Soldado Desconocido, y se rindió especial homenaje al soldado Alejandro Manrique en el Cementerio de Arlington.

Jim Himes, congresista por Connecticut, nacido en el Perú de padres estadounidenses, participó en las actividades del 2009.

Igualmente, en el 2009, en el Senado el único congresista estadounidense nacido en el Perú, Jim Hines, de Connecticut, entregó distinciones consagratorias a peruanos destacados, y hasta hubo la oportunidad de degustar platos tipicos del Perú y apreciar a grupos que cultivan la música peruana.

Este es el derrotero que se ha trazado el PANC desde su primera visita a Washington DC donde se asistió a la Casa Blanca y se pudo entonar con orgullo el Himno Nacional en el mismo lugar en el que habitaron los padres fundadores de esta nación.

El PANC ha tenido la oportunidad de recibir en Washington DC al senador Bob Menéndez, que no escatimó palabras de reconocimiento para los logros alcanzados por la comunidad peruana en los Estados Unidos.

Kilder Fuentes, presidente del PANC, durante su discurso en la Casa Blanca en el 2008.

De la misma manera el PANC, presidido por Kilder Fuentes, izó la bandera peruana en Washington DC por primera vez en un aniversario patrio y la representación del ayuntameinto capitalino en esta ceremonia estuvo a cargo del teniente alcalde, que es de origen peruano.

Tanto el reconocimiento de la Casa Blanca al aporte de los peruanos a la forja de los Estados Unidos, como la resolución del Congreso que saluda la fortaleza de la democracia peruana, son sólo hitos en la búsqueda de obtener una verdadera representación política de nuestra comunidad, que influya en los centros de poder para que redunde en una mejor calidad de vida para los inmigrantes peruanos.

La bandera peruana fue izada en el Liberty Park de Washington donde se entonó con fervor el Himno Nacional del Perú.

La inmigración es la fuerza motriz del desarrollo de este país, y los peruanos esparcidos en distintos puntos de esta nación forman parte de ella. La lucha por sus actuales reivindicaciones es equivalente a la lucha de los derechos civiles de las décadas del 50 y 60, pero para conseguirlos la unidad organizativa es la clave para hacer la diferencia.

El PANC quiere ser protagonista en esa cruzada y aspira a comprometer a la mayor cantidad de peruanos de todas las edades, profesiones u ocupaciones, tinte religioso o político, género o raza.

One Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s