► POETA MEXICANO HABLA DE COMO FUE INSPIRADO POR UN ANGEL

 Durante conferencia ofrecida en Seton Hall University, el activista mexicano Homero Aridjis disertó sobre la protección del medio ambiente

ANGIE AVENDAÑO

Por: ANGELICA AVENDAÑO

NUEVA JERSEY  –  Estudiantes y profesores de diferentes facultades se reunieron recientemente en la Escuela de Diplomacia de la Universidad Seton Hall para escuchar los poemas del celebrado poeta, diplomático, activista y periodista mexicano,  Homero Aridjis.

El poeta y activista mexicano, Homero Aridjis, compartió recientemente con estudiantes de Nueva Jersey y relató cómo fue inspirado por un ángel que se tatuó su hija.

El poeta y activista mexicano, Homero Aridjis, compartió recientemente con estudiantes de Nueva Jersey y relató cómo fue inspirado por un ángel que se tatuó su hija.

Aridjis inició su presentación leyendo el poema titular de su libro “Tiempo de Angeles”, que fue inspirado por su hija Eva cuando se hizo un tatuaje de ángel en la espalda y en el brazo.

“Me dijo ‘Te quiero contar un secreto. Espero que no te amargues’”, relató Aridjis. “Cuando lo vi, le dije que si se hubiera tatuado figuras feas en su cuerpo, sí me amargaría, porque su cuerpo es sagrado. No me puedo quejar de ángeles”.

Semanas después de la conversación con su hija, el poeta se encontró inspirado una madrugada, según relató.

“De repente, comencé a escribir sobre ángeles en diferentes circunstancias de la vida diaria. Más o menos ángeles para nuestros tiempos”.

Otros poemas recitados fueron “Angel Motociclista”, “Un Poema de Amor” y “Autorretrato a los 54 Años”.

Aridjis, de padre griego y madre mexicana, no es solamente conocido por sus versos, sino también por sus extensos trabajos sobre la protección y conservación del medio ambiente y especies en peligro de extinción.

Nacido en Contepec, un pequeño pueblo en el estado  mexicano de Michoacán, Aridijs ofrece su activismo  defendiendo el medio ambiente por la belleza de sus alrededores. “Era un privilegio crecer con el paisaje de mi pueblo. Tenía el horizonte rodeado por montes. De niño,  caminaba hasta el monte de las mariposas y me acostumbré a ver cada invierno las mariposas entre las calles, como un río. Eso fue una gran influencia”.

El poeta terminó sus recitaciones con el poema 'El Ojo de la Ballena', de su libro 'Diario de Sueños' sobre la violencia en México.

El poeta terminó sus recitaciones con el poema ‘El Ojo de la Ballena’, de su libro ‘Diario de Sueños’ sobre la violencia en México.

El poeta terminó sus recitaciones con el poema “El Ojo de la Ballena”, de su libro “Diario de Sueños” —sobre la violencia en México.

El poema fue inspirado cinco años después de una intensa campaña contra el gobierno mexicano y la compañía Mitsubishi, quienes planeaban construir minas en el área de un santuario de ballenas del lago San Ignacio, en Baja California. “Mi esposa Betty y yo hicimos campaña por cinco años. Durante ese tiempo tuvimos amenazas de muerte y molestamos mucho al gobierno mexicano, que iba a perder más de $80 millones al año”,  señaló Aridjis. “Finalmente, en el año 2000, el presidente canceló el proyecto, atribuyendo que fue por el respeto al paisaje. Fue una gran victoria y al final pude escribir este poema con alivio”.

Estudiantes y profesores de la universidad encontraron el discurso muy informático e impresionante.

logo-ng-para-la-web“Mi profesor me avisó sobre este evento”, comentó la estudiante de Diplomacia y Estudios Latinos, Kelly Marín. “Me interesó porque es un embajador y poeta. Esperaba un aspecto más político, pero él tomó un aspecto más humanitario en la diplomacia. Se enfocó mucho en su pasión”.

Denisse Oller, directora del Instituto Unanue de la universidad, y una de las organizadoras del evento, habló  sobre el privilegio de tener al poeta presente y la oportunidad de reunir a la comunidad universitaria en un evento.

“La misión del Instituto Unanue tiene tres componentes: las artes, las ciencias y la administración. La presencia de Homero combina artes y ciencias, igual que una colaboración entre las facultades de Diplomacia, Literatura y Estudios Latinos”, señaló Oller.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s